Mostrando las entradas con la etiqueta Barranca de Huentitán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Barranca de Huentitán. Mostrar todas las entradas

La barranca de Huentitán y el puente de Arcediano

El puente de Arcediano

Lugar de donde estuvo el puente de arcediano
Lo que en un momento quedó del Puente de Arcediano
Sábado 09 de febrero, 9:30 hrs y ya habíamos llegado al Río Santiago a la altura de lo que antes fuera el paso del Puente de Arcediano. La idea era cruzar y llegar a un lugar muy interesante del otro lado, pero no encontramos por donde cruzar el caudal de agua sucia por lo que solo preguntamos a las personas que todavía habitan en el lugar algunos datos.

El siguiente extracto es un reportaje de una página del ayuntamiento de Guadalara:

La importancia del puente de Arcediano hace un siglo

La importancia del "puente de Arcediano" para el estado de Jalisco hace cien años derivó de dos factores: el económico, y el científico o tecnológico. Hace un siglo los sistemas de comunicación en el país eran muy deficientes, había poblados que vivían en un aislamiento casi absoluto.
Guadalajara estaba comunicada a las poblaciones de Ixtlahuacán del Río, Cuquío, Yahualica, Teocaltiche, y Zacatecas por un camino directo, pero en el cual se interponía la profunda barranca de Ibarra, en cuyo fondo corre el río Santiago, muy caudaloso en los temporales de lluvias de aquellos años. Aunque el camino fuera de herradura tenía éste suma importancia para Guadalajara, pues el combustible para la ciudad, es decir la leña, venía casi exclusivamente de los montes situados al norte de la barranca, además de otros artículos de necesario consumo como cereales, animales de abasto, etc.



Mapa hidrográfico del Puente de Arcediano
Mapa hidrográfico de Arcediano


Busca y piérdete en este blog

Creative commons