Mostrando las entradas con la etiqueta Navegación terrestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Navegación terrestre. Mostrar todas las entradas

Representación del relieve con curvas de nivel

Representación del Cerro Viejo en el mapa

En mi última salida al Cerro Viejo, generé y cargué a mi GPS un mapa que cubre el área del Cerro Viejo. Como para mi son muy importantes los detalles del terreno cuando recorro rutas que no conozco, la separación entre las curvas de nivel fue de 10m; suficiente para darme una idea de la forma del cerro sin tener un exceso de líneas, como sería el caso si hubiera generado el mapa a 5m entre curvas de nivel. Otro dato importante fue que lo creé transparente para poder ver el mapa que trae por defecto mi GPS con poblados y carreteras principales.

Cerro Viejo en 3D , visto desde el norte
Cerro Viejo en 3D , visto desde el norte

Entrando al tema, una curva de nivel o línea de contorno es la representación física del relieve a una determinada altitud. La diferencia entre cada curva de nivel representa la probable pendiente que tiene el terreno de acuerdo a la separación horizontal entre ellas y a la altura indicada por cada curva de nivel.

Así tenemos el Cerro Viejo, simulado en 3D en la imagen de arriba y abajo representado con curvas de nivel con una separación entre ellas de 50m verticales.

Cerro Viejo - Separación de 50m entre curvas de nivel
Cerro Viejo - Separación de 50m entre curvas de nivel

Luego con una separación de 30m...

Cerro Viejo - Separación de 30m entre curvas de nivel
Cerro Viejo - Separación de 30m entre curvas de nivel

y por último con una separación de 10m...

Como doblar un mapa topográfico

Mapa topográfico del INEGI impreso

A mas de alguno le ha pasado que lleva un mapa topográfico en una de estas condiciones:
  1. Enrollado, dentro o fuera de en un tubo (con o sin plastificar).
  2. Doblado (con o sin plastificar)


Mapa topofráfico
Mapa topofráfico

A tomar en cuenta para llevar o no, el mapa en la primera condición:
  • Ventaja: muy buena protección del mapa dentro del tubo y mas si está plastificado.
  • Desventaja: se pierde tiempo en ver el mapa cada que se necesita.
 A tomar en cuenta para llevar o no, el mapa en la segunda condición:
  • Ventaja: Se puede tener mas a la mano y doblar de acuerdo a la parte del mapa que necesites ver.
  • Ventaja: Puedes caminar indefinidamente viendo el mapa constantemente sin que te estorbe para ello.
  • Desventaja: Desgaste rápido si no está protegido con plástico, cinta transparente o algo parecido.
  • Desventaja: lo puedes dejar olvidado por traerlo en la mano en algún descanso.

Busca y piérdete en este blog

Creative commons