Mostrando las entradas con la etiqueta Técnica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Técnica. Mostrar todas las entradas

Registro del calzado que he usado al aire libre...

No me acuerdo de la marca, pero me encantaron. Me los acabé muy rápido.
Eran para uso ligero y los usé para cosas rudas..

Aunque llevo muchos años saliendo al aire libre, duré mucho tiempo saliendo con botas que usaba en los scouts, y otras mas o menos decentes y baratas que te dejaban ampollas frecuentemente.

Al principio le rehuía a los zapatos caros de las tiendas deportivas, hasta que me animé a comprar primero en este orden unos Keen, North Face, 5Ten, Patagonia (mis preferidos hasta ahora), y finalmente Oboz.

Unas sandalias Teva me han acompañado algunas veces a caminar también... y por lo general me las pongo después de caminatas largas.

En general, ahora ya solo compraría este tipo de calzado. Mis piés me lo han agradecido y ya tengo muchos años sin ampollas! Depende el uso te podrían llegar a durar varios años.


Keen - La última vez que usé calzado que cubriera el tobillo.
2011

North Face. Cómodos, buena figura en la suela.
Caminaron sobre la Gran Muralla China y HuangShan
2012

Five Ten Insight Cross-Training Shoes - Men's - Julio 2013
Buen agarre, comodidad regular,
lastimaba en las pendientes largas de bajada.
Usados para cañonismo también.

Calzado Patagonia para senderismo, suela Vibrant, los mejores que he tenido.
Cuando quise comprar otros iguales, Patagonia ya no vendía calzado...
Utilizados como todo terreno, incluyendo agua, nieve y hielo.
2015-2016

Teva Terra Fi 4 Multisport Sandals - Men's / Febrero 2015
Las mejores sandalias que he tenido.
Muy cómodas, inclusive para caminar en terrecería.
La suela no soporta las espinas que nos encontramos en México...

Oboz Sawtooth Low Hiking Shoes - Men's - Abril 2017
Los que sustituyeron los Patagonia. Hasta ahora
han funcionado muy bien. Como ven, comparados con
unos nuevos, ya los he maltratado bastante en solo
unos meses.




Como levantar o instalar una casa de campaña / tienda de campaña

El arte de acampar..

Paso 5. Coloca accesorios y toldos extra de tu casa de campaña.
La casa o tienda de campaña
Nota: Esos de Eureka ya me deben un anuncio eh!

A continuación se describe como poner y quitar una casa de campaña que usan varillas flexibles independientemente de su forma.

Estos pasos fueron aprendidos hace muchos años y han sido llevados a la práctica muchas veces; y en mi experiencia ayudan a mantener la casa o tienda de campaña en buenas condiciones, así como a guardar y sacar de su costal fácilmente.

Armando tu tienda de campaña

1.- La elección del lugar es muy importante. Procura un lugar plano con suficiente espacio para colocar tu tienda de campaña. Limpia el lugar de ramas y piedras para evitar se rasgué la base de la tienda.
Evita colocar la tienda cerca de arroyos y ríos, o de zonas de erosión como la que se muestra en la fotografía de abajo (al fondo se ve un espacio casi plano, en el Cerro Viejo, donde se ve claramente que el agua circula por la zona cuando llueve)

Paso 1. Elegir lugar adecuado para levantar la casa de campaña
Paso 1. Elegir lugar adecuado para levantar la tienda de campaña

2.- Saca la tienda de campaña de su costal y desenrolla en el lugar seleccionado. Hay muchas teorías sobre donde debe quedar la puerta de la tienda de campaña. Viéndolo desde el punto de vista del cuidado de la casa de campaña, sugiero colocar la puerta al Este para que por la mañana el sol le de de lleno, se oree y se seque.

Paso 2. Saca y desenrolla tu casa de campaña en el lugar seleccionado.
Paso 2. Saca y desenrolla tu tienda en el lugar seleccionado.

3.- Coloca las alcayatas o estacas procurando que la base de tu tienda de campaña quede bien estirada.

Paso 3. Coloca las alcayatas o estacas de tu casa de campaña
Paso 3. Coloca las alcayatas o estacas de tu tienda de campaña

Como hacer una estufa para campamento

Técnica scout

Estufa casera para campamento en acción
Estufa casera para campamento en acción

Era alrededor de 1995 cuando construí mi primer estufa para campamento cuando era expedicionario del Grupo IX perteneciente a la Asociación de Scouts de México (ASMAC). QuercusMx era miembro de a lo que antes se le llamaba patrulla; y nuestra patrulla era de las pocas que todo lo que leíamos en cuanto a técnica scout o como sobrevivir al aire libre lo llevábamos a la práctica.


Estas estufas las usé en la playa y en los cerros. Dependiendo de la calidad, cantidad y acomodo era la duración del fuego para cocinar. Alguna me llego a durar 3 horas! Nada mal!

Los materiales básicos que necesitan para construir la estufa para campamentos son:

  1. Lata de atún.
    Una vez que la lata de atún está vacía, hay que abrirla completamente por un lado, lavarla y quitarle cualquier etiqueta que la envuelva. Hay que tener cuidado de no cortarse con el aluminio.
  2. Cartón corrugado.
    Hay que quitarle al cartón cualquier capa con pintura para que quede solo la parte que se ve color café claro. Cortar en tiras el cartón. El ancho de las tiras no debe sobrepasar la altura de la lata de atún. Y lo mas importante: los canales del cartón corrugado deben quedar perpendiculares a la base de la lata de atún o al largo de la tira misma.
  3. Hilaza.
    Necesitarás un pedazo de hilaza común y corriente, la cual funcionará como mecha.
  4. Cera o parafina.
    Puedes usar cualquiera de las dos. La cera dura mas.

Como construir una hamaca para dormir al aire libre

Hamaca de cuatro puntos de sujeción
para campamentos y volantas

Hamaca de Quercus V1.0 Para dos personas o para una persona y para colocar equipo de campismo
Hamaca de Quercus V1.0
Para dos personas o para una persona y para colocar equipo de campismo

Antes de llegar a los datos importantes y sugerencias al construir una hamaca para uso personal, les voy a presentar el proceso de como llegué hasta la que tengo actualmente, que es lo básico para poder disfrutar el dormir a uno o dos metros de altura.

Para construir la primer hamaca, le pedí a mi abuelo dos costales de ixtle. Fue en el 2007 cuando forme dos rectángulos unidos con cuerda de ixtle de media pulgada. Uní los costales a los rectángulos e hice un tejido en el espacio que quedaba por cubrir. Así, esta primer hamaca era un poco "pesada" y bultosa.

Usos de la hamaca de Quercus V1.0 para dormir al aire libre en cualquier lugar donde haya árboles
Usos de la hamaca de Quercus V1.0 para dormir al aire libre en cualquier lugar donde haya árboles

La primer hamaca de Quercus  V1.0 podía ser de 4 o 6 puntos, con la ventaja que cuando encontrabas los árboles adecuados, podían dormir dos personas en esta hamaca o dormir uno en uno de los rectángulos y colocar las mochilas y demás cosas en el otro. Con esta hamaca no tuve ningún problema de resistencia. Aguantaba el doble de mi peso fácilmente.

Obviamente no tardé en encontrar algo mejor para construir la hamaca de Quercus V2.0. Necesitaba menos peso y menos bulto. Así que fui al centro haber que encontraba.

Refugios y campamentos al aire libre

Refugios y campamentos

Jalisco, Mexico

Desde 1994 a 2010

Lugares visitados: 
Bosques y montañas de Jalisco


Dormir en una casa de campaña es muy cómodo, sin embargo, el hacer un refugio en el piso o aéreo, le da mas sabor a la aventura y lo hace mas interesante.

Durmiendo en un refugio con hamaca
Refugio aéreo por Quercus
Altura promedio: 0.6m
Material. toldo, ixtle, cuerda 1/2 pulgada, hamaca
Septiembre 2010 - Cerro Grande de Ameca

Durmiendo en un refugio en el Cerro Grande de Ameca
Refugio aéreo por Lalo 3/4
Altura promedio: a nivel de piso
Material. ixtle, plástico, palos delgados
Septiembre 2010 - Cerro Grande de Ameca

Refugio aéreo con protección de viento en la Sierra de Cuisillos
Refugio aéreo por Quercus
Altura promedio: 0.7m
Material. toldo, ixtle, cuerda 1/2 pulgada, hamaca
Junio 2009 - Sierra de Cuisillos

Representación del relieve con curvas de nivel

Representación del Cerro Viejo en el mapa

En mi última salida al Cerro Viejo, generé y cargué a mi GPS un mapa que cubre el área del Cerro Viejo. Como para mi son muy importantes los detalles del terreno cuando recorro rutas que no conozco, la separación entre las curvas de nivel fue de 10m; suficiente para darme una idea de la forma del cerro sin tener un exceso de líneas, como sería el caso si hubiera generado el mapa a 5m entre curvas de nivel. Otro dato importante fue que lo creé transparente para poder ver el mapa que trae por defecto mi GPS con poblados y carreteras principales.

Cerro Viejo en 3D , visto desde el norte
Cerro Viejo en 3D , visto desde el norte

Entrando al tema, una curva de nivel o línea de contorno es la representación física del relieve a una determinada altitud. La diferencia entre cada curva de nivel representa la probable pendiente que tiene el terreno de acuerdo a la separación horizontal entre ellas y a la altura indicada por cada curva de nivel.

Así tenemos el Cerro Viejo, simulado en 3D en la imagen de arriba y abajo representado con curvas de nivel con una separación entre ellas de 50m verticales.

Cerro Viejo - Separación de 50m entre curvas de nivel
Cerro Viejo - Separación de 50m entre curvas de nivel

Luego con una separación de 30m...

Cerro Viejo - Separación de 30m entre curvas de nivel
Cerro Viejo - Separación de 30m entre curvas de nivel

y por último con una separación de 10m...

Como doblar un mapa topográfico

Mapa topográfico del INEGI impreso

A mas de alguno le ha pasado que lleva un mapa topográfico en una de estas condiciones:
  1. Enrollado, dentro o fuera de en un tubo (con o sin plastificar).
  2. Doblado (con o sin plastificar)


Mapa topofráfico
Mapa topofráfico

A tomar en cuenta para llevar o no, el mapa en la primera condición:
  • Ventaja: muy buena protección del mapa dentro del tubo y mas si está plastificado.
  • Desventaja: se pierde tiempo en ver el mapa cada que se necesita.
 A tomar en cuenta para llevar o no, el mapa en la segunda condición:
  • Ventaja: Se puede tener mas a la mano y doblar de acuerdo a la parte del mapa que necesites ver.
  • Ventaja: Puedes caminar indefinidamente viendo el mapa constantemente sin que te estorbe para ello.
  • Desventaja: Desgaste rápido si no está protegido con plástico, cinta transparente o algo parecido.
  • Desventaja: lo puedes dejar olvidado por traerlo en la mano en algún descanso.

Cocina sin utensilios

Hace algunas semanas tuve la oportunidad de acompañar a mis estimados amigos scouts a un campamento, donde una de las actividades principales fue el concurso de cocina sin utensilios.

Hubo comida italiana, hawaiana, japonesa, mexicana y otras mas que no supe distinguir. La clave de estos concursos es no utilizar utensilios para preparar la comida. Es por eso que la mayoría utilizó papel aluminio para cocinar... por ejemplo, tamales. Unos si usaron una cacerola para los frijoles!

A continuación, se muestran fotografías de los diferentes platillos que prepararon mis amigos.


Cocina sin utensilios - Secciones 15 a 18 años

Cocina sin utensilios - Que pues con la cacerola!

Busca y piérdete en este blog

Creative commons