Mostrando las entradas con la etiqueta Cañón Azul Turquesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cañón Azul Turquesa. Mostrar todas las entradas

Cañón Azul Turquesa - Arroyo la Soledad

El cañón Azul Turquesa adquiere su nombre debido al color de sus aguas zarcas y en él corre el arroyo La Soledad, que se alimenta principalmente del agua que escurre el Cerro Jacal de Piedra. Este cañón fue explorado el 22 de Diciembre 2009 por Desafío de Barrancos junto con Cañones en México Asociación A.C. y es conocido también como Cañón Azul o Cañón del Jaguar (Ruta DDB 2010).

La ficha técnica la puedes encontrar en Cañonismo.com o también en Barranquismo.net

Si quieres conocer en imágenes el cañón, estás en el lugar correcto, donde además de la narración de una visita al mismo, podrás conocer detalles y nombres que miembros de Jalisco Vertical le dimos a partes de este hermoso cañón.


El automóvil lo puedes dejar en las coordenadas: 20°53'35.81"N 103°23'40.37"W

Croquis Cañón Azul Turquesa por Chris Lloyd
Croquis Cañón Azul Turquesa por Chris Lloyd
Recorrido Autos - Cañón Azul Turquesa - Autos
Recorrido Autos - Cañón Azul Turquesa - Autos

Mapa Hidrológico Arroyo La soledad (Cañón Azul Turquesa)
Mapa Hidrológico Arroyo La soledad (Cañón Azul Turquesa)


El Cañón Azul Turquesa es otro hermoso barranco cerca de Guadalajara y  es alimentado todo el año por las aguas que forman el Arroyo la Soledad y que se filtran del Cerro Jacal de Piedra. 

El arroyo de la Soledad es alimentado por el Cerro Jacal de Piedra
El arroyo de la Soledad es alimentado por el Cerro Jacal de Piedra

Caminando rumbo al cañón Azul Turquesa
Caminando rumbo al cañón Azul Turquesa

El cañón ofrece varias cascadas a disfrutar en una corta distancia, grandes paredes a los lados y un color de agua típico de estos lugares, los cuáles embellecen este lugar, hasta tal punto, que se le ha dado el nombre actual.

Salimos del lugar habitual y a la hora habitual rumbo al cañón alrededor de 14 cañoneros. Cuando llegamos a donde se suele dejar los autos, paramos y nos preparamos para partir caminando alrededor de 250 ó 300 metros al sur entrando en un pequeño barranco donde descendimos en dos partes una pared de alrededor de 35 o 40 metros.

El primer descenso por cuerda está en las coordenadas:  20°53'11.10"N 103°23'28.68"W y se puede dividir en dos ya que hay una plataforma como a los 15 metros.

Descenso de ~40 metros antes de llagar al arroyo La Soledad
Descenso de ~40 metros antes de llagar al arroyo La Soledad



200 metros por un arroyo de temporal - buscando el Arroyo la Soledad
200 metros por un arroyo de temporal - buscando el Arroyo la Soledad

Cañonero descendiendo
Cañonero descendiendo

Después caminamos por otros 200 metros mas hasta llegar al arroyo La Soledad, donde algunos fuimos mojados deliberadamente para aclimatarnos al agua fría. A los pocos metros estaba la primer cascada...

Entrada del cañón:  20°53'9.45"N 103°23'22.25"W

Primer cascada en el barranco Azul Turquesa
Primer cascada en el barranco Azul Turquesa

En todas los cascadas había por lo menos dos lugares armados para colocar y bajar por dos cuerdas, por lo que aprovechamos y disfrutamos. Solo una cascada la descendimos por el lugar mas divertido... por donde te mojas y está mas interesante.

Cañonero descendiendo el lado seco de una cascada
Cañonero descendiendo el lado seco de una cascada

En este cañón hay descensos por cascadas donde terminas en unas pequeñas cuevas o pasajes que en tiempos de lluvia han de formar peligrosos hidráulicos. Pero en tiempos de sequía no hay peligro por ese motivo, por lo que es muy interesante bajar y salir por debajo de grandes rocas nadando.

Paredes del cañón Azul Turquesa
Paredes del cañón Azul Turquesa

Cascada con cambio de rumbo y tobogán
Cascada con cambio de rumbo y tobogán

Agujeros en las paredes del cañón
Agujeros en las paredes del cañón


Poco antes de llegar a el primer escape, y el que tomamos después, tuve la fortuna de descubrir un túnel por debajo del agua para cruzar una roca donde primero se tiene que subir por un gran tronco. El problema es que antes de la roca, no tocamos fondo y es difícil en momentos encontrar donde apoyarse para subir por el dichoso palo. A final de cuentas, algunos si se animaron a pasar esa roca por debajo del agua, no mas de un metro, y al salir mostraban su cara de orgullo al haberlo lograrlo.

El cañón visto desde el primer escape - Azul Turquesa
El cañón visto desde el primer escape - Azul Turquesa

Dejando atrás el Cañón Azul Turquesa
Dejando atrás el Cañón Azul Turquesa

Solo resta una cosa después de cañonear: subir
Solo resta una cosa después de cañonear: subir

Los últimos metros rumbo a los autos - Cañón Azul Turquesa
Los últimos metros rumbo a los autos - Cañón Azul Turquesa


Como suele suceder cuando bajas un barranco o cañón, al regreso, subimos y subimos hasta llegar de nuevo a los autos y regresar nuevamente con una cara de satisfacción a la ciudad. Por cierto, un compañero del heroico cuerpo de Bomberos entraba a trabajar a las 14:00 horas, creo, y cuando llegamos a los autos eran las 17:00 horas...

La salida común del cañón está en las coordenadas:  20°53'14.15"N 103°23'16.24"W

Detalles del Cañón Azul Turquesa

Se dejó al auto en el lugar de costumbre y caminamos algunos centenares de metros hasta el primer descenso dividido en dos partes:

Primeros dos tiros de 12 y 13 metros en el Cañón Azul Turquesa
Primeros dos tiros de 12 y 13 metros en el Cañón Azul Turquesa

Busca y piérdete en este blog

Creative commons