Mostrando las entradas con la etiqueta Cerro García. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cerro García. Mostrar todas las entradas

Volanta San Luis Soyatlán - Cerro García

Septiembre 2014

San Luis Soyatlán
Cerro García

Helechos y musgo cubriendo del frío el encino en el Cerro García
Helechos y musgo cubriendo del frío el encino en el Cerro García

Poblados visitados: San Luis Soyatlán
Punto de partida: Iglesia de San Luis Soyatlán
Lugares visitados: La Cruz (colocada por pobladores), La Cruz de la cima (colocada por una ONG)
Altura máxima: Cerro García a 2739 m.s.n.m. (  20°10'9.18"N 103°20'52.44"W )
Altura mínima: San Luis Siyatlán a 1545 m.s.n.m.
Distancia aproximada: 15.4 Km
Tiempo total: ~11 horas, 05 minutos
Asistentes: QuercusMx, Richard
Clasificación QMX: T4D4x5 - Co

"Nunca se termina de aprender de la naturaleza, de otros excursionistas ni de uno mismo"

Ruta de ascenso al Cerro García - Septiembre 2014
Ruta de ascenso al Cerro García - Septiembre 2014

Otro de los cerros pendientes en mi lista.. así que esta era la primera vez que iba a ascender el Cerro García. Nos citamos a las 7:00 en San Cruz de las Flores para irnos en automóvil hasta San Luis Soyatán, nuestro pueblo base donde dejamos el auto en el estacionamiento justo al lado del atrio de la iglesia.

Iglesia de San Luis Soyatlán - Municipio de Tuxcueca
Iglesia de San Luis Soyatlán - Municipio de Tuxcueca

Preguntamos cual calle nos acercaba a las faldas del cerro y seguimos las indicaciones. En un momento determinado decidí ir a la derecha en vez de a la izquierda. Esta decisión nos hizo que nos acercáramos mas a otra barranca que no era precisamente la que quería, así que no tardamos ni 5 minutos cuando ya estaba buscando por donde salir de la misma a través del bosque subcaducifolio.

Laguna de Chapala vista desde el Cerro García
Laguna de Chapala vista desde el Cerro García

Puebleando en los municipios de Zacoalco de Torres y Jocotepec

Zacoalco de Torres - Abril 2008

Playa seca de san Marcos
Esta vez seguí rutas semejantes que la penúltima semana de marzo, pero antes de llegar a Zacoalco de Torres y con el fin de darle un toque mas interesante y diferente cambié mi rumbo para llegar pasando por la laguna seca, que en años anteriores fue escenario de competencias de Veleros Terrestres. En el camino observamos además de ardillas, un par de correcaminos, pero por mas que la quise hacer de coyote no pude alcanzarlos para tomarles una fotografía.
Cuando llegamos a la parte desértica de la laguna nuevamente pude poner a prueba mi transporte; se disfruta mucho estos paseos, aunque obviamente la cantidad de polvo con que termina adornado el auto es directamente proporcional a la velocidad e inversamente proporcional a la humedad en la laguna... hay que ver como queda si paso de nuevo por aquí en verano...

Zacoalco de Torres
Para llegar al pueblo pasé por varias terrecerías una vez dejada atrás la parte desértica de la laguna, no llevaba mapa de esta parte, pero contaba con mi brújula interna que tiende a apuntar a donde quiero llegar con algunos "tours" de vez en cuando. En el pueblo tomé varias fotografías, había bastante movimiento en el centro, mucha gente en misa de 12:00, algo de tráfico, muchos puestos y negocios, los precios... mmm, vayan!!! Está muy bonito el pueblo!!

Algo de historia de Zacoalco de Torres se puede encontrar en el link o preguntando a la gente mayor en el pueblo, que en general la da mas completa. Anexo un blog sobre lo que acontece en este pueblo desde el punto de vista de sus administradores, hay debates, opiniones, etcétera: Zacoalco Net

Busca y piérdete en este blog

Creative commons