Mostrando las entradas con la etiqueta Teocuitatlán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Teocuitatlán. Mostrar todas las entradas

Volanta San Luis Soyatlán - Cerro García

Septiembre 2014

San Luis Soyatlán
Cerro García

Helechos y musgo cubriendo del frío el encino en el Cerro García
Helechos y musgo cubriendo del frío el encino en el Cerro García

Poblados visitados: San Luis Soyatlán
Punto de partida: Iglesia de San Luis Soyatlán
Lugares visitados: La Cruz (colocada por pobladores), La Cruz de la cima (colocada por una ONG)
Altura máxima: Cerro García a 2739 m.s.n.m. (  20°10'9.18"N 103°20'52.44"W )
Altura mínima: San Luis Siyatlán a 1545 m.s.n.m.
Distancia aproximada: 15.4 Km
Tiempo total: ~11 horas, 05 minutos
Asistentes: QuercusMx, Richard
Clasificación QMX: T4D4x5 - Co

"Nunca se termina de aprender de la naturaleza, de otros excursionistas ni de uno mismo"

Ruta de ascenso al Cerro García - Septiembre 2014
Ruta de ascenso al Cerro García - Septiembre 2014

Otro de los cerros pendientes en mi lista.. así que esta era la primera vez que iba a ascender el Cerro García. Nos citamos a las 7:00 en San Cruz de las Flores para irnos en automóvil hasta San Luis Soyatán, nuestro pueblo base donde dejamos el auto en el estacionamiento justo al lado del atrio de la iglesia.

Iglesia de San Luis Soyatlán - Municipio de Tuxcueca
Iglesia de San Luis Soyatlán - Municipio de Tuxcueca

Preguntamos cual calle nos acercaba a las faldas del cerro y seguimos las indicaciones. En un momento determinado decidí ir a la derecha en vez de a la izquierda. Esta decisión nos hizo que nos acercáramos mas a otra barranca que no era precisamente la que quería, así que no tardamos ni 5 minutos cuando ya estaba buscando por donde salir de la misma a través del bosque subcaducifolio.

Laguna de Chapala vista desde el Cerro García
Laguna de Chapala vista desde el Cerro García

Excursión a la Microisla de la laguna de Sayula

Marzo 2014

Tehuantepec
Municipio de Teocuitatlán de Corona

La Microisla y el Volcán de Colima
La Microisla y el Volcán de Colima

Inicio y fin de ruta: Plaza de Tehuantepec en las coordenadas 20° 5'14.33"N 103°28'48.54"W
Altura promedio: 1357 m.s.n.m.
Distancia total: 11 Km
Temperatura al iniciar: 40°C
Temperatura al finalizar: 22°C
Asistentes: QuercusMx y Claudia.
Clasificación QMX: T0D3x5 - Eo

"Cuando el viento sopla fuerte"

Ruta Tehuantepec - Microisla de Sayula
Ruta Tehuantepec - Microisla de Sayula

Son las 13:30 horas y ya somos dos excursionistas listos para partir. Solo falta un excursionista al cuál lo esperamos media hora mas sin éxito. ¡Vámonos!

Tehuatepec, cuyo nombre en náuatl significa "Cerro de las Fieras", es una población que se ubica en las coordenadas 20° 5'14.33"N 103°28'48.54"W, y tiene alrededor de 350 habitantes.

Mi primer visita a Tehuantepec data del año 2008; ésta es mi segunda visita y no ha cambiado nada. Me encanta eso.

Comenzamos a caminar a las 15:07 horas por la calle principal hasta que llegamos a un punto donde había un camino que nos adentraba a la laguna de Sayula. Para mi sorpresa, las tolvaneras eran casi nulas a pesar de los vientos fuertes que hubo durante todo el camino. Plantas con hojas carnosas, piso lodoso-seco-quebradizo fue una constante en el trayecto, además de los restos de ganado probablemente atrapados en el lodo en tiempo de lluvias.

Uno de los diferentes tipos de suelo de la laguna de Sayula que pasamos
Uno de los diferentes tipos de suelo de la laguna de Sayula que pasamos

Nuestra compañera en la Laguna de Sayula rumbo a la Microisla
Nuestra compañera en la Laguna de Sayula rumbo a la Microisla

Fueron alrededor de 5Km hasta la microisla, me desubiqué un poco ya que en google earth había visto lo que parecía un aglomerado de vegetación en forma de "C" y aparentemente con arbustos. Sin embargo, era a nivel de piso y nunca lo vi, aunque de regreso pasamos por esta zona!

Puebleando viene de pueblear: Zacoalco de Torres - El Zapote - Tehuantepec - San José de Gracia - Teocuitatlán de Corona

Pueblear: Dícese de ir de pueblo en pueblo con o sin un fin determinado, regularmente en auto y no necesariamente planeado.

23 de marzo de 2008

Ruta de la primer puebleada


El primer pueblo que se atravesó fue Zacoalco de Torres, lugar famoso por la elaboración de equipales, y con muchos negocios cerrados por ser Domingo de Resurrección. Disfrutamos de caminar por la plaza principal y las calles aledañas y admiramos la parroquia principal; misas en la tarde a partir de las 18:00 hrs, cada hora. Era apenas las 15:00 hrs por lo que decidimos seguir...

Palomas en la Parroquía de Zacoalco de Torres
Palomas en la Parroquía de Zacoalco de Torres

Busca y piérdete en este blog

Creative commons