Mostrando las entradas con la etiqueta Cerro los Bailadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cerro los Bailadores. Mostrar todas las entradas

Cerro Los Bailadores: El Alacrán

El Alacrán en el Cerro los Bailadores, Zapopan, Jalisco
El Alacrán en el Cerro los Bailadores, Zapopan, Jalisco

Punto de partida y final: Huertas del Zamorano (Google maps)
Altura Máxima: 1790 m Mínima: 1441 m
Elevación total positiva: 713 m Negativa: -713 m
Distancia: 9.49 Km en 7 horas y 40 minutos Velocidad Promedio: 1.2 Km/h
Pendiente promedio positiva: 14.2° Promedio negativa: -14.2°
Asistentes: 8

Excursionistas Perdidos
Xalisco Outdoors
Grupo Colli
Palomas senderistas

Fecha de recorrido: Septiembre 2019
Wikiloc: Track

Ruta en Cero Los Bailadores - El Alacrán
Ruta en Cero Los Bailadores - El Alacrán

Descripción:

Nos reunimos en la Central de Autobuses de Zapopan 8 excursionistas de 3 grupos para explorar la cara suroeste del Cerro Los Bailadores, el cual se sabe que se parece a una fortaleza por las paredes o pendientes que presenta, y cuyo ascenso se puede ver complicado si no se conoce por donde.

Rumbo al Cerro Los Bailadores
Rumbo al Cerro Los Bailadores

Nosotros contamos con un mapa topográfico en un eTrex 30 de Garmin,  creado para la ocasión, y con una experiencia previa de hace varios años ascendiendo por la casa este del cerro. Es decir, sabíamos lo complicado que era, pero basado en el mapa y en información de Google Earth, que era posible subirlo.

Pastizales rumbo al Cerro Los Bailadores
Pastizales rumbo al Cerro Los Bailadores

Como la meta era hacer un circuito, cuando llegamos al lugar de inicio, tomamos rumbo a la parte mas alejada por donde ascenderíamos a la loma del cerro.

Pasando por el bosque de encino en las faldas del Cerro los Bailadores
Pasando por el bosque de encino en las faldas del Cerro los Bailadores

Pasamos por parcelas de maguey, pastizales con ganado y entramos en el bosque de encino, donde nos encontramos círculos de piedra, posiblemente ruinas. El terreno era muy rocoso y leve al principio, hasta que comenzamos a subir un brazo del cerro, el cual nos llevó primero por un bosque espinoso y luego mezcla de bosque de encino con caducifolio.

Las pendientes en el Cerro los Bailadores
Las pendientes en el Cerro los Bailadores

La pendiente se volvió complicada, pero era posible seguir subiendo, hasta que llegamos a una parte donde había que escalar con apoyo de rocas, troncos y ramas. Sin embargo, aunque una persona llegó a la loma, el riesgo de desprendimiento de rocas era alto, por lo que al golpear una piedra a una compañera en la cadera, entró el miedo en algunos miembros del grupo,  y fue cuando inmediatamente se decidió regresar por donde subimos para evitar un accidente. Así formamos la primer tenaza del alacrán.

Bosque subcaducifolio en el Cerro los Bailadores
Bosque subcaducifolio en el Cerro los Bailadores

Como no nos gusta regresar por donde mismo, tomamos rumbo a otra parte donde parecía posible ascender. Mientras 5 subíamos a explorar, 3 se quedaron. No llegamos lejos debido al cansancio ya que la pendiente era cercana a los 45 grados. Uno de nosotros llegó mas lejos, pero por seguridad y para mantener al grupo juntos emprendimos el regreso a donde estaban los otros 3 compañeros, formando así la segunda tenaza del alacrán.

El amate amarillo en el Cerro los Bailadores
El amate amarillo en el Cerro los Bailadores

El regreso a los autos fue sin complicaciones y con un agradable clima. Todo nos fuimos al pueblo de Santa Cruz del Astillero donde consumimos en una tienda enfrente de la plaza del lugar.

El Cerro los Bailadores es una fortaleza
El Cerro los Bailadores es una fortaleza

Se agradece a los compañeros por su espíritu y uso de sentido común y razón. Por sonreír en las dificultades y apoyar al otro.

¡Y felicidades por levantar basura ajena!

Entre parcelas de magueyes
Entre parcelas de magueyes




Volanta en el Cerro Los Bailadores - Ascenso por la cara sur





Ubicación del Cerro Los Bailadores en Zapopan, Jalisco 


Al norte del municipio de Arenal, y noroeste del municipio de Zapopan, se encuentra el Cerro los Bailadores (2020 msnm), donde en el período 400 a 900 d.c. período de mayor apogeo de los primeros grupos sedentarios de El Arenal, se construyeron centros ceremoniales, al igual que en Santa Quiteria, La Mesa, y Huaxtla.


Ruta de ascenso al Cerro Los Bailadores



Punto mas bajo en el ascenso: 1582 msnm, 20°45'48.08"N, 103°36'34.09"W
Punto mas alto en el ascenso: 2016 msnm, 20°47'57.13"N, 103°37'25.77"W



Ruta de descenso del Cerro Los Bailadores

Punto mas bajo en el descenso: 1544 msnm, 20°46'24.05"N, 103°36'17.01"W


La Volanta se planeó en menos de una semana. Tenían ganas de salir de campamento y este cerro me pareció interesante y adecuado para la ocasión. Hacía como 5 años que me preguntaba como se llegaba a las faldas del mismo; y ahora, decidido a ir, me dí cuenta que está atrás de Villa Primavera y de la Hacienda La Herradura.




Terrenos aledaños a la Hacienda La herradura

Así que estudié el Cerro en Google Earth, buscando lugares por donde ascender en su cara sureste, protegida por grandes paredes.

Cerro los Bailadores, Arenal - Zapopan

No alcancé a comprar el mapa topográfico, ni si quiera a investigar cuál era, por lo que solo realicé una impresión económica de la ruta en una hoja, usando las últimas gotas de los cartuchos de tinta y me lo grabé en la mente.




Cerro de Tequila vista antes de iniciarel ascenso al Cerro los Bailadores

Nos dejaron a las 8:40 en el camino, a menos de un kilómetro de Villa Primavera. Comenzamos a caminar por un predio, probablemente de la Hacienda la Herradura, cubierto por algunos robles, hasta a una gran explanada a un lado del mismo fraccionamiento.



Molino para bombear agua para el ganado 

Nos acercamos a las faldas del cerro y los llevé, solo por diversión, por una pequeña cañada, de la cual salimos casi inmediatamente por que una pared nos impedía avanzar.


Zopilotes en una torre de la CFE

Cuando intentábamos salir de la cañada, nos encontramos a uno de los Zopilotes que vimos en la torre de la CFE. Esta ave, el Zopilote, es carroñera y su nombre proviene probablemente de Tzopilotl, donde Tzotl significa inmundicia, y pilotl significa colgar. Ver la fuente y mas información aquí.

Zopilote observando al salir de la cañada

Así que seguimos por un brazo del cerro bajando y subiendo levemente, hasta que me dí cuenta que deberíamos estar del otro lado de la cañada... Bajamos, descansamos y subimos!
Cactus con flores

Ya es primavera


Hoja de roble con 6 parásitos

Ya teníamos bien ubicada la pendiente donde no habría pared que nos impidiera subir. Nos estuvimos parando cada 100 metros debido a la pendiente de entre 40 y 55 grados.; y yo, como el experto en esto, muy amablemente les cargué la casa de campaña a los "pié tierno" ... ufff!!! ya me andaba!

Subiendo el Cerro los Bailadores

Definitivamente no fue fácil el ascenso al Cerro los Bailadores


A las 13:30 horas llegamos al que sería nuestro lugar de acampado, en la cima. Solo habíamos encontrado una botella tirada en el camino, la cual me aumentó el peso de mi mochila como en 750 g, pero fue cargada con gusto sabiendo que por lo menos esa parte del cerro era poco frecuentada por las personas.. y no los culpo!




La foto de la conquista del Cerro Los Bailadores

Vegetación en el Cerro los Bailadores

No se puede ascender por todos lados al Cerro los Bailadores

Después de armar casas de campaña y armar mi refugio, mis acompañantes se dedicaron a dormir y descansar (que poco aguante), mientras yo escondía otro geocache e iba a observar flora y fauna en los alrededores.


Campamento - Casa de campaña

Mi clásico refugio aéreo


Por el radio les preguntaba si querían hacer algo y me mandaban a volar, por lo que seguí explorando hasta que el sol se comenzaba a ocultar.

Contenido del geocache (excepto GPS)

Vista que tienen los zopilotes en una de
sus bases en la cima del Cerro los Bailadores

Recogimos leña, limpiamos dos metros de terreno, levantamos una pequeña torre de piedras alrededor de la fogata y la prendimos para preparar nuestros alimentos. A las 21:20 horas ya nos estábamos retirando a descansar, aunque preferí observar un rato el cielo, la cola interminable de autos que regresaban de vacaciones en la carretera Tequila - Guadalajara y algunos conatos de incendio. También escuchaba con atención los sonidos de los animales.


Descansando en mi refugio aéreo

Que les puedo decir del descanso... estuvo bien, pero pudo ser mejor. Las chinches no dieron lata, pero si los mosquitos que zumbaban en mi oreja, aún cubriéndome con mi gorro y la bolsa de dormir. En ratos me despertaba al escuchar pisadas en las hojas de roble, pero no pude nunca ver a los causantes :( A pesar del calor que había hecho en la tarde, la noche estuvo fresca.



Unas sabrosas quesadillas de campamento


A las 5:30 horas del día siguiente, me levanté a observar y escuchar... Lechuzas, murciélagos y pisadas de nuevo.

Paisaje en el descenso del Cerro Los Bailadores

Cuando se levantaron mis acompañantes, ya tenía lista la fogata para preparar el desayuno. Unas sabrosas quesadillas con salchicha, aguacate y calabacita asada deleitaron nuestro paladar.

A través del bosque espinoso

A las 9:30 horas del horario de verano comenzamos a caminar al este para bajar por la otra parte que recordaba se podía ascender o descender.



Presas de agua en los alrededores de Villa Primavera

El descenso se sintió mas rápido, pasando por bosque de encino, mezclado con otras especies que no sé su nombre, hasta llegar al bosque arbustivo espinoso por un lado de una barda de piedra, y el bosque de encino por el otro. El espinoso estaba hacia abajo, así que sufrimos varios rasguños...

Arbusto cuyas hojas tienes espinas

Cuando llegamos por fin abajo, solo teníamos que encontrar el camino que nos llevara de regreso a Villa Primavera.

Cruzando por el puente entre dos presas,
lleno de lodo de estiércol de vaca


Pasamos por bosque de Pino y Encino, al lado de presas de agua, entre ganado vacuno; pisamos lodo de estiércol de vaca, tuvimos que pasar por charcos, nos tiznamos de polvo blanco los zapatos... en fin!



Vista parcial de una presa de agua


El ganado vacuno simplemente nos vio pasar

Presa de agua con Lirio

Caminamos hasta el mini-super afuera de Villa Primavera donde descansamos y nos hidratamos. Posteriormente seguimos caminando por la carretera para acercarnos a la autopista mientras iba pidiendo aventón a todos los autos que pasaban.



Un cardenal?

Mis últimos alimentos en la volanta en Cerro Los Bailadores


Faltando 2 Km para la autopista nos levantó una Toyota que nos dejó en Plaza Galerías donde tomamos un camión, en el cuál un niño nos estaba tijereando por olorosos, greñudos y mugrosos.... Por supuesto que no dije nada ya que era verdad...



Caminando en la carretera, esperando un aventón


Por fin llegamos a nuestras casas con una ancha sonrisa pensando por mi parte si se atreverían a acompañarme de nuevo...




Busca y piérdete en este blog

Creative commons