Mostrando las entradas con la etiqueta Acatlán de Juárez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Acatlán de Juárez. Mostrar todas las entradas

Excursión Cerro La Lima - Laguna de San Marcos

Mapa del recorrido realizado por Excursionistas Perdidos y Amigos de Todos, Agosto 2018
Mapa del recorrido realizado por Excursionistas Perdidos y Amigos de Todos, Agosto 2018

Punto de partida: Carretera Guadalajara Moelia (Google Maps)
Punto final: Carretera 417 y camino a San José de los Pozos (Google maps)
Altura Máxima: 2097 m Mínima: 1349 m
Elevación total positiva: 607 m Negativa: -836 m
Distancia: 19.6 Km en 8 horas y 53 minutos Velocidad Promedio: 2.2 Km/h
Pendiente promedio positiva: 7.6° Promedio negativa: -7.4°
Temperatura Máxima: 39.5°C Mínima: 25.8°C Promedio: 31.9°C
Asistentes: 5 miembros de Excursionistas Perdidos, 7 de Amigos de Todos
Fecha de recorrido: Agosto, 2018
Notas:

  1. El ascenso al Cerro La Lima es por un camino en desuso y ha sido mantenido por camoteros, por lo que es fácil perderlo. 
  2. Al parecer el norte de la Laguna de San Marcos (Zacoalco de Torres) ya es propiedad privada y está siendo bloqueado por completo el acceso con mallas. Quedan algunas partes donde se puede pasar todavía, pero no sabemos hasta cuando, y si el fraccionador lo va a seguir permitiendo.
    Desde el punto de vista personal como excursionista, cruzar la Laguna de San Marcos desde San Marcos Evangelista hasta San José de los Pozos, era una ruta muy atractiva para promover recorrerla y visitar estas dos comunidades para dejar derrama económica. Habrá que encontrar una ruta alterna que rodee el área o buscar otras poblaciones a visitar.

Clasificación QMX: T2D4x5 - Ev
Wikiloc: Track

Visitas anteriores:
  1. Laguna de San Marcos
  2. En busca de alas delta en las playas secas de San Marcos
  3. Puebleando en los municipios de Zacoalco de Torres y Jocotepec


Relato

Desde hace 7 años estaba en planes visitar y recorrer el Cerro La Lima; el detalle era darse el tiempo y ver por donde salir.

Cuando surgió el proyecto de Excursionistas sin Sombras, y con la influencia de las visiones y misiones de Conecta Bosques, Senderos de México y de los Scouts, se empezó a agregar poblaciones a visitar en cada excursión realizada en Jalisco; esto con el fin de comenzar a crear conciencia de la importancia de llegar y consumir los productos y servicios locales, y motivar a las comunidades a cuidar su entorno natural para beneficios de todos.

Es por ello que se lanzó la convocatoria en Meetup para hacer un recorrido cercano a los 20 Km, un jueves. Me sorprendió obtener una respuesta muy buena por miembros de Excursionistas perdidos y de Amigos de todos, quienes se les facilitó gracias a que son maestros o jubilados.

Así que se formó un grupo temporal en WhatsApp para monitoreo y seguridad por parte de la comunidad Xalisco Outdoors; y nos pusimos de acuerdo para vernos muy temprano en la Central Vieja de Guadalajara, un total de 12 excursionistas.

Tomamos el camión de Omnibus de la Rivera (color azul rumbo a Jocotepec) alas 7:30 a.m. Y nos bajamos 2 Km adelante de El Molino, Jocotepec.


Excursionistas subiendo el Cerro La Lima en Jocotepec
Excursionistas subiendo el Cerro La Lima en Jocotepec

Fueron 3.6 Km de ascenso hasta la parte mas alta del recorrido, en el Cerro La Lima, cuyo camino, ya casi a punto de desaparecer, estuvo la mayor parte marcado por el uso, y solo con algunos problemas en parte done la vegetación había bloqueado por completo el sendero. Di gracias mentalmente a los camoteros por mantener el camino mas o menos marcado, aunque con agujeros que uno que otro exploró por accidente.

Excursionistas en el Cerro La Lima, Jocotepec
Ellos no pierden el sendero, el sendero los pierde a ellos...
Cerro La Lima

En la cima, tomamos un merecido descanso y merendamos. La vegetación no nos dejaba ver aún la Laguna de San Marcos, y tuvimos que caminar 3.27 Km más por la loma para verla en toda su majestuosidad y hermosura.

En el puerto de lanzamiento de Alas Delta en el Cerro La Lima
En el puerto de lanzamiento de Alas Delta en el Cerro La Lima

Rumbo a San Marcos Evangelista desde el Cerro La Lima
Rumbo a San Marcos Evangelista desde el Cerro La Lima

Video de lo visto en el Cerro La Lima
Parte 1


De aquí en adelante el camino estuvo muy bien marcado y fácil de andar. Después de 6.23 Km aproximadamente, llegamos a la comunidad de San Marcos Evangelista, donde descansamos, nos lavamos la cara y consumimos productos en las tiendas locales.

Llegando a la plaza principal de San Marcos Evangelista en Zacoalco de Torres
Llegando a la plaza principal de San Marcos Evangelista
en Zacoalco de Torres

Ya algunos mostraban un poco de cansancio, aún así no se rajaron y seguimos adelante y cruzamos la Laguna de San Marcos hasta San José de los Pozos. Tristemente nos dimos cuenta de que el paso está siendo bloqueado poco a poco por completo. Las vistas y el potencial turístico de la zona es muy grande y esperemos que no se vea mermado por privatizar terrenos en la laguna.

Cruzando la Laguna de San Marcos rumbo a
San José de Los Pozos

Ya en el poblado, descansamos y consumimos elotes, refrescos y galletas... bien sanos los muchachos... En fin, hasta San José de los Pozos, fueron casi 20Km, pero todavía caminamos 2 mas hasta la carretera libre donde tomaríamos el camión a Guadalajara con saldo blanco y muy contentos por la aventura.

Video de San Marcos Evangelista y la laguna
de San Marcos


Excursionistas caminando de San José de los Pozos a la carretera libre
Caminando de San José de los Pozos a la carretera libre

Gracias a Dios y a los asistentes por la oportunidad de disfrutar nuestra tierra y gente. También se les agradece por dejar el mundo mejor de como lo encontraron, levantando y bajando basura del cerro.

Cerro Viejo: Excursión Acatitlán - El Molino

Mapa Ruta entre Acatitlán y El Molino
Ruta entre Acatitlán y El Molino


Enero 2014

Sobre el ascenso a Cerro Viejo entrando por Arroyo Hondo
dos semanas después de las últimas lluvias...

Colores de Cerro Viejo en Tlajomulco de Zúñiga
Colores de Cerro Viejo

Ruta planeada: Acatitlán - Cerro Viejo - Potrerillos
Inicio de ruta: Acatitlán, el cual significa junto a las cañas, o entre las cañas. Coordenadas  20°26'20.82"N 103°28'1.72"W.
Fin de ruta: El Molino, en las coordenadas  20°23'19.04"N 103°31'57.69"W.
Altura máxima: 2566 msnm en el Valle de los Magueyes en Cerro Viejo.
Altura mínima: 1550 msnm en el pnto de partida en Acatitlán.
Tiempo total: 9 horas, 9 minutos
Clasificación QMX: T3D4x3 - Ev

"Hay que saber cuando cambiar de rumbo..."


Ruta Acatitlán -Cerro Viejo - El Molino
Ruta Acatitlán -Cerro Viejo - El Molino

A las 7:35 horas me encontraba en el entronque de la carretera a Tlajomulco y carretera a Morelia, justo enfrente del poblado de Buenavista. Al ir solo, tenía dos opciones: caminar hasta Acatitlán o pedir aventón....

Amanecer en Buenavista, Tlajomulco de Zúñiga
Amanecer en Buenavista, Tlajomulco de Zúñiga

Rumbo a Acatitlán, lugar entre cañas
Rumbo a Acatitlán, lugar entre cañas

A las 8:12 horas me bajaba del automóvil del amable señor de Acatlán de Juárez para caminar cerca de 2Km hasta Acatitlán; y llegando ahí, pues a seguir caminando serenamente por la brecha armándose de valor y tranquilidad cuando los perros me ladraban.

Presa Hurtado en Acatlán de Juárez

Presa Hurtado - Valencia
Delegación: San Pedro Valencia
Municipio: Acatlán de Juárez
Estado: Jalisco

Abril 2012

La Presa Hurtado ofrece para los amantes de la pesca deportiva diversas especies como bagre y tilapia, además de excelentes paisajes.


Mapa Presa Hurtado

Hay dos formas de llegar, una es vía Bellavista, tras un recorrido de 6 km. de terracería en condiciones regulares; el otro, el mas conocido es por Tlajomulco de Zúñiga, por San Isidro Mazatepec, donde el recorrido es de 7.3km de terracería, también en condiciones regulares:

  1. Si vienen de Guadalajara hay que dar vuelta a la derecha rumbo a San Isidro Mazatepec en el crucero Tala - Tlajomulco de Zúñiga cuyas las coordenadas son: 20°29'23.02"N 103°29'28.58"W.
  2. Vuelta a la izquierda en las coordenadas 20°30'59.70"N 103°36'38.79"W rumbo a Valencia.


Camino a Valencia


La presa cuenta con un área donde dedicada a la siembra de peces, que después se incorporan a la presa para su crecimiento; también hay una cómoda zona con asadores rústicos, para recibir a los visitantes, que se dan por cientos.

Aves en la Presa Hurtado

Cerro Viejo: Volanta San Miguel Cuyutlán - Villa de los Niños

Ruta San Miguel Cuyutlán a Villa de los Niños
Ruta San Miguel Cuyutlán a Villa de los Niños

Solitario en Cerro Viejo: Afluentes, huellas y hongos

Ascenso: 10.5 Km por el Arroyo las Crucecitas o la Cañada
Descenso: 15 Km por la cresta del Cerro Viejo al Noroeste

Punto final: Cruce de carretera Guadalajara - Morelia
con brecha que sube faldas de Cerro Viejo

Clasificación QMX: T3D5x2 - Ev

Agosto 2011

Cerro Viejo - Neblina al Sur
Cerro Viejo - Neblina al Sur

Cerro Viejo - Ruta / Alturas / Velocidad
Cerro Viejo - Ruta / Alturas / Velocidad

Pensando... mi séptimo ascenso desde el 2008, el séptimo hasta la cima, mi tercer ascenso en este año, mi tercera excursión, mi segundo ascenso en solitario, la ruta mas larga planeada hasta ahora, mi primera ruta completamente en solitario, la primera vez que no veo al menos a otra persona en el trayecto, la sexta vez que desciendo por una ruta diferente a la que subí, 25 kilómetros, 12 horas...


Laguna de Cajititlán desde Cerro Viejo - Amanecer
Laguna de Cajititlán desde Cerro Viejo - Amanecer

Las 7:30 horas y comienzo a dejar San Miguel Cuyutlán atrás, alejándome a razón de 4-6 km por hora con el objetivo inmediato de llegar a la Tarja con agua a descansar 4.8 km mas adelante. Al entrar al bosque sub-caducifolio, la vereda es angosta pero transitable; el bosque con arbustos espinosos no me causa daño; y el bosque de jóvenes robles me recibe con los brazos abiertos. Al llegar a la Tarja, esta desborda líquido cuya frescura y sabor me sacia y empuja a seguir hasta llegar al punto donde noté los cambios que sigue sufriendo el arroyo: el final de la vereda acostumbrada estaba a un metro arriba del cause y, al comparar las fotografías tomadas de esta salida con las de hace varias semanas, hubo un movimiento importante en rocas de buen tamaño.

Comienzo a caminar por el cause del arroyo tranquilo y alegremente al ver que el bosque impide que el inquietante sol asome y me salude con sus cálidos rayos en un día aparentemente sin nubes a tempranas horas.

Un poco mas y se hace un resbaladero
Un poco mas y se hace un resbaladero

Busca y piérdete en este blog

Creative commons