Mostrando las entradas con la etiqueta Cerro de San Francisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cerro de San Francisco. Mostrar todas las entradas

Volanta El Taray - Cerro San Francisco - El Pedregal


Ruta El Taray - Cerro San Francisco - El Pedregal
Ruta El Taray - Cerro San Francisco - El Pedregal

Sábado 3 de julio en la mañana envío unas invitaciones por correo y red social. Nadie se apunta por lo que decido irme solo, en camión. Tomo un autobús que me lleva al mercado del mar y luego el que me lleva al Taray. Son las 16:30 horas y camino alrededor de kilómetro y medio al pié del Cerro San Francisco con un cielo nublado y amenaza de lluvia.


Brecha en el Taray al Cerro San Francisco
Brecha en el Taray al Cerro San Francisco


Los guardianes del Cerro San Francisco
Los guardianes del Cerro San Francisco

Llevo buen ritmo, sin embargo, a los pocos minutos la pendiente del cerro baja mi velocidad de ascenso y comienzo a detenerme cada 20 o 30 metros.

Faltando 200 metros para llegar a la costilla del cerro saco mi GPS y me indica que estoy a 170 metros del segundo geocache sembrado en este cerro. Asi que cuando llego a la zona marcada, lo busco por media hora sin éxito. Necesito mas pistas u otro gps!!


Neblina en el Cerro San Francisco
Neblina en el Cerro San Francisco

Tomo mi mochila de nuevo y prosigo mi ruta por la costilla del cerro, cruzando el "Paso de Asis" (parte un poco extrema para pasar) hasta el lugar donde escondí el primer geocache hace mas de un año. Igualmente lo busco por casi 30 minutos sin encontrarlo... alguien lo tomó probablemente.


Paso de Asis
Paso de Asis

El clima sigue excelente para caminar y me queda como una hora de luz solar, así que continuo hasta la parte mas alta, donde encuentro un lugar para acampar y hacer fogata pero lleno de basura! Probablemente dos o tres semanas atrás alguien acampó o comió ahí.


Basura en la cima del Cerro San Francisco
Basura en la cima del Cerro San Francisco

Campamento en el Cerro de San Francisco

Abril 2009

Cerro de San Francisco

Antes y después de este campamento no faltaron las preguntas ¿y dónde queda el Cerro de San Francisco?

Para empezar, la decisión de ir a este Cerro, nació de ver uno de mis mapas cuidadosamente doblados, cuya etiqueta decía: F13D55 - Tesistán. Revisé cuales cerros no conocía y me decidí por este cerro.


Cerro de San FranciscoVista parcial del Cerro de San Francisco

La ruta mas rápida para llegar a este lugar desde el Parque del Refugio es tomar la Av. Federalismo, doblar y seguir por Ávila Camacho - Av. de los Laureles y uno o dos km antes de llegar a Tesistán dar vuelta a la derecha por la carretera a Colotlán. Sigues por la carretera alrededor de 10 u 11 kilómetros hasta llegar al Taray, y tomas la tercer calle, en las coordenadas

20º52'14.14'' N, 103º26'23.95'' O,

a la izquierda hasta llegar a las faldas del Cerro en las coordenadas

20º52'37.75'' N, 103º27'09.71'' O.


Anocheciendo en el Cerro de San FranciscoAnocheciendo en el Cerro de San Francisco

En este punto iniciamos el ascenso por una vereda sobre suelo pedregoso y bosque de encino. Fue como subir la Barranca de Huentitán. La única parte donde se complicó fue un estrechamiento de la costilla del cerro, donde tuvimos que apoyarnos para pasar y no caer a los barrancos de los lados.

Curiosamente, fui con la mentalidad de que iba a hacer mucho calor, sin embargo, el día y gran parte de la madrugada estuvo nublado y con vientos que variaban desde los 10 hasta los 80 km/h.

Yo dormí a la interperie, a unos 30 metros de la casa de campaña, amoldando mi cuerpo cuidadosamente a la forma de las piedras y sintiendo el viento tratando de enfriar me bolsa de dormir. El resto durmió en la casa arrullándose con el golpear del viento en las paredes de la misma.


Paisaje en el Cerro de San FranciscoPaisaje en la costilla del cerro

Cuando desperté, el viento había cesado y el cielo estaba despejado, y en su ausencia pudimos prender una pequeña fogata para preparar las quesadillas. Terminamos de desayunar, exploramos, escondimos un geocache, guardamos todo y dejamos el lugar como si nunca hubiéramos acampado por ahí.


AmanecerAmanecer que vimos

El regreso fue por el mismo camino, tuvimos que pasar de nuevo la parte escabrosa y bajar por varios cientos de metros cuidando de no aflojar piedras que pudieran golpear a los que iban adelante y de no resbalarse.

Casa de campaña en el cerroYa vieron la casa de campaña?

Al llegar a las faldas, obviamente ya no contábamos con el aventón del día anterior, así que caminamos hasta la carretera y esperamos el camión urbano que nos lleva del Taray al Mercado del Mar, en Zapopan. Cada quien pagó $5.00.

El Cerro de San Francisco, es uno de los vértices que forma el triángulo formado por El Cerro Jacal de Piedra, El Cerro el Chicharrón y este

Anexo sobre los robles (quercus)

Fue una agradable sorpresa ver la obra de Dios, en tiempo de sequía, en el bosque de encinos que se impone y sobrevive en el Cerro de San Francisco.

Anochecer en bosque de encinos, sequíaAnochecer en el bosque de encinos

Al principio creí que era alguna planta parásita, probablemente algún hongo; sin embargo al revisar en varios arboles quercus spp., y ver que el color de las hojas pequeñas retoñando se asemejaban al color de los "hongos", comprendí que los susodichos parásitos eran los botones de los nuevos retoños de los quercus en el bosque de encinos.

quercus floreciendoBotones en primavera, quercus spp.

Estuve investigando para saber cual es la especie correcta de quercus en el Cerro de San Francisco, pero no logré convencerme con ninguna explicación, esperando que algún amable lector me facilite la información para confirmarla y explayarme mas sobre esta especie.

quercus floreciendoQuercus-encino retoñando

Enlace: Volanta El Taray - Cerro de San Francisco - El Pedregal


Busca y piérdete en este blog

Creative commons