Mostrando las entradas con la etiqueta Sierra El Madroño. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sierra El Madroño. Mostrar todas las entradas

Cerro Viejo: Madroño Cara Norte

Ruta en la cara norte de Cerro Viejo desde San Lucas Evangelista
Ruta en la cara norte de Cerro Viejo desde San Lucas Evangelista

Punto de partida y final: San Lucas Evangelista (Google maps)
Altura Máxima: 2397 m Mínima: 1578 m
Elevación total positiva: 1025 m Negativa: -1025 m
Distancia: 17.9 Km en 7 horas y 30 minutos Velocidad Promedio: 2.4 Km/h
Pendiente promedio positiva: 10.6° Promedio negativa: -9.2°

Asistentes: 6

Excursionistas Perdidos
Secta Volcánica
Grupo Colli

Fecha de recorrido: Enero 2020
Wikiloc: Track

Excursión en la cara norte del Cerro Viejo desde San Lucas Evangelista
Excursión en la cara norte del Cerro Viejo desde San Lucas Evangelista

Descripción:

Llegamos a la plaza de San Lucas Evangelista a las 9:02 a.m. Era un día muy agradable, cielo parcialmente nublado, temperatura agradable y 6 personas listas para la aventura. Luis E. ya estaba esperándonos y solo pasamos a un taller artesanal a preguntar si nos podían preparar algo para comer para cuando regresáramos. 

En la calle Parroquia de San Lucas Evangelista
En la calle Parroquia de San Lucas Evangelista

Como suele suceder, lo mas difícil a veces es salir del pueblo y dar con la brecha o vereda correcta. Así que usé todas las herramientas tecnológicas disponibles para asegurarme tomar las calles correctas. El primer objetivo era dar con el macrolibramiento.

Parcela con nopales, ¡que rico!
Parcela con nopales, ¡que rico!

Llegando al cruce con el Macrolibramiento, Cerro Viejo
Llegando al cruce con el Macrolibramiento, Cerro Viejo

En el camino al macrolibramiento, nos encontramos con otros talleres con gente trabajando con roca de basalto, así como una parcela de nopales. En cuanto a elevación, fueron solo 150 m en ~2.6 Km.

El abuelo, el burro y el perro. Cerro Viejo
El abuelo, el burro y el perro. Cerro Viejo

Ya cruzando el macrolibramiento por el puente, llegamos a una brecha paralela al primero y ahí nos alcanzo un señor, montando un burro y acompañado de su perro, que nos hizo el favor de confirmar la vereda mas marcada que nos llevaría hasta la loma. 

Ascendiendo Cerro Viejo por la cara norte de Cerro Viejo desde San Lucas Evangelista
Ascendiendo Cerro Viejo por la cara norte de Cerro Viejo
desde San Lucas Evangelista

Les mantuvimos el paso solo por unos minutos. El perro tardó un poco mas en dejarnos ya que vió que su dueño lo había dejado atrás. Y tenía razón, la vereda estaba bien marcada, y con una pendiente de al menos 15 grados. Así que tuvimos que parar en varias ocasiones para mantenernos juntos y descansar.

Comenzando el descenso en Cerro Viejo por la cara norte
Comenzando el descenso en Cerro Viejo por la cara norte

Por momentos la vereda desaparecía en Cerro Viejo
Por momentos la vereda desaparecía en Cerro Viejo

Cuando llegamos a la loma, descansamos por varios minutos y merendamos. Posteriormente seguimos algunas decenas de metros la vereda que viene desde San Juan Evangelista hasta la Bola de Cerro Viejo, para dejarla cuando encontramos el cruce que viene de Potrerillos. Pero en nuestro caso, entramos a campo traviesa al bosque hasta que dimos con otra vereda.

Laguna de Cajititlán vista desde Cerro Viejo
Laguna de Cajititlán vista desde Cerro Viejo

Perdimos la vereda solo por unos 200 metros, por fortuna encontramos otra que ya no la dejaríamos el resto del camino en nuestro descenso, el cual fue muy agradable disfrutando del paisaje, de la flora y del compañerismo. 

Parcelas con milpa cosechada en Cerro Viejo
Parcelas con milpa cosechada en Cerro Viejo

Dejando la parte alta de Cerro Viejo atrás
Dejando la parte alta de Cerro Viejo atrás

Dejamos el bosque en una parte que no tenía planeado, pero del cual no me arrepiento. Sin querer exploramos una zona que tenía ganas de conocer. Salimos a la altura de unas parcelas de milpa, después de haber encontrado la vereda adecuada y pasar 100 metros de bosque subcaducifolio donde salimos todos espinados. De aquí poco a poco nos fuimos dirigiendo rumbo al punto donde cruzamos el macrolibramiento y finalmente regresar a la plaza de San Lucas Evangelista, donde nos esperaba una sabrosa comida, incluyendo tortillas hechas a mano y agua de pepino con limón.

Por brechas de Cerro Viejo
Por brechas de Cerro Viejo

El bosque sub-caducifolio haciendo de las suyas en Cerro Viejo
El bosque sub-caducifolio haciendo de las suyas en Cerro Viejo

Algunos compramos algunas artesanías antes de partir. Salimos del pueblo 3 autos dirigiéndonos a nuestros hogares y con el orgullo en alto sabiendo también que dejamos el Cerro Viejo mejor de como lo encontramos al levantar varios kilos de basura que nos encontramos.

Un gran equipo de excursionistas en Cerro Viejo
Un gran equipo de excursionistas en Cerro Viejo

No queda mas que agradecer a todos los asistentes por su espíritu, entusiasmo y participación.


Cerro Viejo: Ruta rural Potrerillos - Trojes

Mapa de ruta alterna rural para conectar Potrerillos con Las Trojes
Mapa de ruta alterna rural para conectar Potrerillos con Las Trojes

Punto de partida: Potrerillos (Google Maps)
Punto final: Las Trojes (Google maps)
Altura Máxima: 2029 m Mínima: 1768 m
Elevación total positiva: 334 m Negativa: -349 m
Distancia: 12 Km en 4 horas y 30 minutos Velocidad Promedio: 2.6 Km/h
Pendiente promedio positiva: 4.7° Promedio negativa: -5.5°
Asistentes: 7 miembros, incluyendo gente de otros grupos de excursionismo.
Fecha de recorrido: Julio, 2019
Wikiloc: Track

Preparando la comida, en Potrerillos. Jocotepec.
Preparando la comida, en Potrerillos.

La distancia entre Potrerillos y Las Trojes, en el municipio de Jocotepec es de solo ~4 Km por carretera. Sin embargo, como parte de un proyecto a largo plazo para que haya una ruta de senderismo que una Ixtlahuacán de Los Membrillos con el Bosque La Primavera, decidimos buscar posibles rutas para conectar las comunidades primeramente mencionadas, pero por brechas y veredas, en vez de carretera.

Caminando en una brecha en las faldas de Cerro Viejo / Sierra el Madroño
Caminando en una brecha en las faldas de Cerro Viejo / Sierra el Madroño

Tratando de no perder la vereda o de encontrarla, en las faldas de Cerro Viejo
Tratando de no perder la vereda o de encontrarla,
en las faldas de Cerro Viejo

Valle entre Potrerillos y Las Trojes
Valle entre Potrerillos y Las Trojes

Y así fue como encontramos una posible y agradable ruta de 12 Km que te lleva por medio de parcelas, bosque subcaducifolio y espacios abiertos para toda la gente que quiera hacer largos recorridos y visitar alguna de estas dos comunidades para consumir sus productos y servicios.

Caminando por brechas de Potrerillos
Caminando por brechas de Potrerillos

Conectando caminando Potrerillos con Las Trojes
Conectando caminando Potrerillos con Las Trojes

El lodo no nos detiene.
El lodo no nos detiene.

Pero ¿cómo le hicimos?

Hubo un punto de reunión en la Central Camionera Sur, donde 4 nos reunimos para compartir un solo auto. El segundo punto de reunión, donde ya nos esperaban otros 3 compañeros, fue en Las Gasolineras Las Cuatas, en Tlajomulco. De aquí partimos en dos autos hasta Potrerillos, donde dejamos los autos.

Al final del recorrido, y después de haber comido en una fonda de Las Trojes, tomamos un camión foráneo que nos llevó de regreso a Potrerillos.

Se agradece a los asistentes por su espíritu y compañerismo, así como por haber participado en un proyecto llamado Sentimientos por la naturaleza.

Nota: Levantamos algunos kilos de basura ajena encontrada en el camino, y consumimos en las comunidades. Esto fue hecho de corazón y a la par de nuestro objetivo de dejar el mundo mejor de como lo encontramos, promover el senderismo, y beneficiar a la gente local.

Cerro Viejo: Volanta San Lucas Evangelista - Zapotitán

Mapa Ruta San Lucas Evangelista - Cerro Viejo - Zapotitán
Ruta San Lucas Evangelista - Cerro Viejo - Zapotitán

Agosto 2013

Sierra del Madroño
Cerro Viejo

Clasificación QMX: T4D5x3 - Cv
Wikiloc: Aquí

Cerro Viejo, vía San Lucas Evangelista
Cerro Viejo, vía San Lucas Evangelista

Primer día

Inicio de ruta: 20°24'27.48"N 103°21'22.44"W en San Lucas Evangelista
Distancia recorrida: 12.3 Km
Alturas: máxima de 2802 m.s.n.m y mínima de 1580 m.s.n.m
Temperaturas: 35.4°C máxima, 14.5°C minima
Velocidad promedio: 2 km/h
Campamento:  20°21'36.60"N 103°24'40.83"W

 San Lucas Evangelista - Sierra el Madroño - Cerro Viejo - Zapotitán de Hidalgo
San Lucas Evangelista - Sierra el Madroño - Cerro Viejo - Zapotitán de Hidalgo

Segundo día

Inicio de ruta: 20°21'36.60"N 103°24'40.83"W en Cerro Viejo
Distancia recorrida: 12.8 Km
Alturas: máxima de 2954 m.s.n.m y mínima de 1606 m.s.n.m
Temperaturas: 33.4°C máxima, 9.5°C minima
Velocidad promedio: 1.5 km/h
Fin de ruta:   20°19'39.05"N 103°28'46.21"W en Zapotitán de Hidalgo

Asistentes: Che Perez, Pepe, Angel, Alida, Quique y QuercusMx
Subieron por primera vez: Quique

"En recuerdo de Roberto Zacarías, contacto en Zapotitán de Hidalgo"
"Dios lo tenga en su gloria"

Día 1: La cara noreste del Cerro Viejo

A las 15:25 horas de un sábado comenzamos a caminar desde la plaza principal de San Lucas Evangelista, tierra de artesanos que trabajan la piedra de basalto, 6 "Hikers imperdibles" Un mapa topográfico y dos GPS fueron nuestras herramientas para dar con una vereda que nos llevara a la arista de la Sierra El Madroño.

Subiendo la Sierra del Madroño
En la Sierra del Madroño - Pepe y Che Perez caminando

Aún con cuatro "Hikers imperdibles" vistiendo pantalón de mezclilla, avanzamos constantemente probando y comiendo nopales, semillas, fruta seca y agua. El pantalón de mezclilla, si bien es resistente a la intemperie, es muy pesado al ascender los cerros. Lo ideal es buscar un pantalón ligero, que se sequé rápido y resistente.

Bebiendo agua en un maguey en la Sierra del Madroño
Bebiendo agua en un maguey en la Sierra del Madroño

Otro punto importante el cual nos ayudó a subir todos juntos fue la respiración. Había que inhalar y exhalar por la nariz o evitar hablar o inhalar por la boca en el asenso del cerro. La entrada de aire por la boca, cuando estás realizando un esfuerzo grande, podría cansarnos rápidamente.

En el bosque de encino, Cerro Viejo
En el bosque de encino, Cerro Viejo

Nos agarró la noche. Caminamos alrededor de una hora y media con la luz de la luna iluminando el camino. Por mayoría de votos decidimos acampar.. donde lo hicimos, en una pequeña explanada. Levantamos campamento y cenamos todos juntos quesadillas, tacos de frijoles, guacamole y galletas.

Cocinando con latas de alcohol y un pocillo - Cerro Viejo
Cocinando con latas de alcohol y un pocillo - Cerro Viejo

Lo interesante de la noche fue el frío y viento que nos azotaron en momentos... ah y las vacas! Mugres vacas que son enviadas al cerro...

Día 2: La cara sureste del Cerro Viejo

Pepe fue el primero que estuvo listo por la mañana y le dimos chance de adelantarse a la cima para que tomara fotos. El resto nos quedamos una media hora mas para terminar de desayunar y guardar lo que faltaba. En 40 minutos ya estábamos con Pepe en la cima tomándonos fotografías y admirando el paisaje.

Refugio aéreo - Cerro Viejo
Refugio aéreo - Cerro Viejo

Cerro Viejo: Volanta San Juan Evangelista - Huejotitán

Ruta San Juan Evangelista - Cerro Viejo - Huejotitán
Ruta San Juan Evangelista - Cerro Viejo - Huejotitán


Enero 2013


Desde Cerro Viejo
Desde Cerro Viejo

Ascenso: 18.3 km en 9 horas por San Juan Evangelista - Sierra del Madroño - La Bola del Cerro Viejo
Descenso: 9.2 km en 5 horas y 20 minutos por la cresta del Cerro Viejo al Noroeste y luego al oeste.
Clasificación QMX: T4D5x4 - Cv

No solo el buen uso del mapa y brújula o gps te garantiza llegar a tu destino, si no saber mantener la calma, saber cuando arriesgarte y cuando no, cuando seguir una vereda hecha por ganado u otra por un jinete...

Día 1 - Una nueva ruta

Ruta San Juan Evangelista - Sierra del Madroño - Cerro Viejo

Ruta San Juan Evangelista - Sierra del Madroño - Cerro Viejo 

Son las 19:40 horas y es luna nueva. No alcanzo a ver nada, mas que el reflejo de las luces de los poblados de Zapotitán y Huejotitán. El viento no ha soplado como esperaba y parece que podré dormir decentemente en esta cueva nuevamente...

Son las 7:10 de la mañana y me bajo del taxi en San Juan Evangelista. Reviso mi equipo personal y emprendo la marcha. Un señor en bicicleta me dice cual calle es la que me acerca a la Sierra del Madroño y sigo sus indicaciones. En mi GPS está cargado solamente un mapa creado por mí, donde puedo ver las curvas de nivel del Cerro Viejo con una equivalencia de 10 metros de altura entre ellas, aunque bien pude haberlo dejado en 5 metros.

La cima del Cerro Viejo desde San Juan Evangelista
La cima del Cerro Viejo desde San Juan Evangelista 

Cuando la brecha termina sigo una de varias veredas posibles, por lo que en ocasiones tuve que revisar algunas solo para confirmar que era la incorrecta, ya que los matorrales espinosos están con todo tratando de detenerme! Pero el camino se facilita conforme voy subiendo y los matorrales se van mezclando con madroño y con mayores espacios entre plantas... Perfecto! Sigo tratando de llegar a la cresta por una vereda bien marcada que va subiendo poco a poco y mientras trato de llegar recuerdo que el ciclista me comentó que la gente suele subir por San Lucas, no por San Juan... jaja, exactamente por eso vine a San Juan!

Laguna de Cajititlán desde la Sierra del Madroño
Laguna de Cajititlán desde la Sierra del Madroño
Vereda en la Sierra del Madroño
Vereda en la Sierra del Madroño 

Finalmente llego a la cresta y todavía, por algunas centenas de metros, se me complica el avanzar por la vegetación y por el sol que pega por la cara sudoeste de la Sierra el Madroño. Cuando finalmente encuentro la pequeña brecha que sube desde San Lucas, ya me encuentro en el bosque de encino con un bello clima y paisaje para caminar, aunque mi paso sigue siendo lento por el cansancio de haber caminado alrededor de 10 Km. El resto del camino lo recorro a gusto, con algunos pequeños descansos y con ayuda de vida suero oral para uno de mis tres botes con agua de 500ml.

En el bosque de encinos en el Cerro Viejo
En el bosque de encinos en el Cerro Viejo 

Vegetación en el Cerro Viejo
Vegetación en el Cerro Viejo 

Son alrededor de las 4 de la tarde cuando llego finalmente a la cima. Me dirijo directamente a la cueva a ver si está disponible y dejo mis cosas. Cuando subo de nuevo para caminar un rato, me encuentro con unas personas que llegaron en cuatrimotos y me invitan a comer pollo asado! Sabroso! Después de una hora, y comunicar que llegué bien a la cima, me regreso a la cueva no sin antes asegurarme de que las personas de las cuatrimotos no dejaran basura.

Laguna de San Marcos desde las antenas del Cerro Viejo
Laguna de San Marcos desde las antenas del Cerro Viejo

Un buen libro antes de dormir - Cerro Viejo
Un buen libro antes de dormir - Cerro Viejo

Como ya había "cenado", solo me como unas galletas y continuo leyendo el libro de "Lestat", el segundo de las crónicas de vampiros. Ya que mis ojos no aguantaban mas, guardo el libro, apago las lámparas y me dispongo a dormir...


Día dos - Descenso por la cara sudoeste

Ruta Cerro Viejo - Bosque de los Magueyes - Huejotitán
Ruta Cerro Viejo - Bosque de los Magueyes - Huejotitán 

Son las 5:30 de la mañana y ya estoy despierto. Con intermitencias dormí alrededor de 9 horas; nada mal! Poco a poco, comienzo a preparar mis cosas y a dejar el lugar como si nadie hubiera dormido en la cueva. A las 8:00 comienzo a caminar rumbo al noroeste a buen paso, no sin antes revisar dos de los tres geocaches que tengo en el Cerro Viejo.

La sombra del Cerro Viejo al amanecer
La sombra del Cerro Viejo al amanecer 

Nevado de Colima visto desde el Cerro Viejo
Nevado de Colima visto desde el Cerro Viejo 

Exactamente una hora después, llego a lo que yo llamo el bosque o valle de los magueyes y cambio mi rumbo para bajar a Huejotitán, por la cara sudoeste del Cerro Viejo que se caracteriza por las paredes y pendientes pronunciadas que hay casi a todo lo largo del mismo.

Comencé siguiendo una vereda donde vi pisadas de zapato, probablemente de cazador o pueblerino. Aún así pasé muy cerca de las paredes y en dos o tres ocasiones tuve que regresar o cambiar mi rumbo por riesgo a caer. Además del pendiente de evitar las pendientes muy pronunciadas o las paredes, también estaba la escasez de agua, solo contaba con menos de 500ml y vida suero oral, así que tenía la esperanza de encontrar agua si lograba bajar a un cañón.

La vista de las aves en el Cerro Viejo
La vista de las aves en el Cerro Viejo 

Las paredes del Cerro Viejo
Las paredes del Cerro Viejo 

Cuando la vereda "buena" desaparecía o se me perdía, revisaba mi mapa de curvas de nivel en el GPS nuevamente, y usaba mi sentido común para saber por donde seguir hasta donde encontrara nuevamente la vereda.

Y llegó el punto donde decidí acercarme a la cañada siguiendo veredas hechas por ganado, prefiriendo las veredas donde veía estiércol de caballo. Cuando por fin logré bajar, no encontré agua pero olía la humedad, así que seguí por el cañón evitándolo solamente por unos momentos cuando me encontré una pared de 8 metros que no podía bajar por falta de equipo.

Agua para beber en el Cerro Viejo!
Agua para beber en el Cerro Viejo! 

No me detuvieron las rocas ni las plantas. Mi perseverancia dio fruto cuando encontré agua para beber, suficiente para lograr salir de la cañada. Como sabrán, en las cañadas el hecho de que encuentres agua, no indica que a partir de ese punto haya agua el resto del camino, el cual fue mi caso...
Bosque de cactus en Cerro Viejo
Bosque de cactus en Cerro Viejo 

Cuando dejé totalmente del cerro ya iba tomando rumbo por una vereda cuando escuché un ruido particularmente refrescante y me regresé a comprobar que era el ruido del agua saliendo de una pila! Tomé agua y me abastecí.

Dejando el Cerro Viejo
Dejando el Cerro Viejo 

Como mi GPS no tenía cargado los pueblos, brechas y veredas, seguí por instinto un camino. Encontré una puerta grande resguardada por ganado con hermosos cuernos y pasé al lado de ellos de largo. A los 100 metros me encontré con un señor en caballo, con el cual platiqué unos minutos y me indicó que el camino a Huejotitán era por donde estaba el ganado y que él también iba para allá. Así que nos fuimos juntos al pueblo.

En el pueblo me encontré con gente que estuvo en el rescate de hace 5 años cuando me quedé con 5 personas en las faldas del cerro por esta misma cara y le sorprendió verme de nuevo y solo. Otras personas me preguntaba si no llevaba armas por si veía leones, para defenderme, y yo les decía que no necesitaba, que al contrario, quería que se me acercara un puma o gato montés para fotografearlo.
Cerro Viejo desde el camino Jocotepec - Huejotitán
Cerro Viejo desde el camino Jocotepec - Huejotitán 

Finalmente, después de un descanso en la plaza de Huejotitán, caminé otros pocos kilómetros hasta la carretera donde tomé el camión foráneo que me llevó de regreso a mi hogar...

Busca y piérdete en este blog

Creative commons