Mostrando las entradas con la etiqueta Senderismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Senderismo. Mostrar todas las entradas

Cerro La Gavilana: Exploración

Mapa de ruta en el Cerro La Gavilana, en Etzatlán, Jalisco
Mapa de ruta en el Cerro La Gavilana, en Etzatlán, Jalisco

Punto de partida y final: Etzatlán (Google maps)
Altura Máxima: 1877 m Mínima: 1252 m
Elevación total positiva: 703 m Negativa: -683 m
Distancia: 12.6 Km en 6 horas y 11 minutos Velocidad Promedio: 2 Km/h
Pendiente promedio positiva: 11.2° Promedio negativa: -9.6°
Asistentes: 5
  • Cuerpo de Exploradores de Occidente
  • Excursionistas Perdidos
Fecha de recorrido: Agosto 2019
Wikiloc: Track

En las faldas del Cerro La Gavilana
En las faldas del Cerro La Gavilana

Encontramos en wikiloc algunas rutas en el área de Etzatlán que no se tenía registro de haber sido visitadas en algunos años, por lo que disidimos ir a explorar el Cerro La Gavilana en un circuito de 12 Km.

Ascendiendo el Cerro La Gavilana
Ascendiendo el Cerro La Gavilana


Salimos cuatro personas en auto compartido desde la Central de Autobuses de Zapopan, temprano un sábado por la mañana. Tres de los asistentes, venidos desde Chiapas, nos acompañaron entusiasmados a conocer y explorar nuestros bosques de Jalisco.

Musgo en la parte alta del Cerro la Gavilana
Musgo en la parte alta del Cerro la Gavilana

Dejamos el auto enfrente de la estación histórica del ferrocarril y comenzamos nuestro recorrido. Y como suele suceder, a veces lo mas difícil es dar con le brecha o vereda correcta desde el pueblo o ciudad. Pero bueno, dimos con ella después de encontrar como llegar, ya que el que esperábamos tomar estaba cerrado. Al final nos dimos cuenta que el dueño cerro el acceso al público, lo cual nos aclaró la razón del por que no encontramos basura. La poca que encontramos y levantamos estaba ya muy cercana al área pública.

Hermosas vista del valle desde el Cerro La Gavilana
Hermosas vista del valle desde el Cerro La Gavilana

El ascenso contó con algunas pendientes pronunciadas que hicieron el camino interesante, sin que el espíritu decayera. 

Nos encontramos con vacas y excremento de otros mamíferos. Ya en la parte mas alta entramos de lleno al bosque de encino y en una parte, con mucho musgo en el suelo.

Puerto en el Cerro La Gavilana
Puerto en el Cerro La Gavilana

La comida la realizamos a mitad del camino, acompañados de una vaca. De ahí el descenso estuvo largo pero ameno. En un punto llegamos al Arroyo Santa Clara donde ya había personas y posteriormente pasamos al lado de la Hacienda Grande (abandonada), la cual pudiera bien convertirse en museo, y un árbol muy grande el cual abrazamos.  

Hacienda Grande, en Santa Clara, Etzatlán
Hacienda Grande, en Santa Clara, Etzatlán

Ya en Etzatlán de nuevo llegamos a una fonda a comer birria muy sabrosa.

Se agradece a toda la gente muy amable que nos encontramos, y también al señor dueño del terreno por cuidarlo. Esperemos mas adelante de pueda dejar el paso abierto a gente responsable que cuide el bosque y evite dejar basura.

Estación histórica del ferrocarril y Vía Verde
Estación histórica del ferrocarril y Vía Verde


Cerro de Amatitán: Constelación - Herrera

Mapa en el Cerro de Amatitán: Ruta Constelación Herrera
Mapa en el Cerro de Amatitán: Ruta Constelación Herrera

Punto de partida y final: Amatitán (Google maps)
Altura Máxima: 1877 m Mínima: 1252 m
Elevación total positiva: 680 m Negativa: 684 m
Distancia: 9.71 Km en 6 horas y 52 minutos Velocidad Promedio: 1 Km/h
Pendiente promedio positiva: 14.1° Promedio negativa: -16.5°
Asistentes: 8

  • Grupo Montañista Colli
  • Xalisco Outddors
  • Amantes de la Naturaleza
  • Excursionstas Perdidos

Fecha de recorrido: Julio, 2019
Wikiloc: Track

Puerta de acceso al Cerro Amatitán por la calle Constelación
Puerta de acceso por la calle Constelación

Esta fue otra excursión donde miembros de 4 grupos se unieron para recorrer el respetable y hermoso Cerro de Amatitán en tiempo de lluvias. Realmente esperábamos que nos lloviera gran parte del día; y en sí, otro grupo canceló por eso, sin embargo eso hacía mas interesante la travesía, por lo que no nos detuvo.

Brecha en el Cerro de Amatitán
Brecha en el Cerro de Amatitán

Nos reunimos a las 8:00 a.m. en la Central de Autobuses de Zapopan, a la altura de la Av. Aviación. De aquí nos fuimos en dos autos y los dejamos en el pueblo de Amatitán.

La lluvia jugando con nuestros sentimientos en Cerro de Amatitán
La lluvia jugando con nuestros sentimientos en Cerro de Amatitán

Para entrar a la brecha que nos adentra en la barranca del cerro, pedimos permiso a un señor que estaba cuidando la casa cuyo corral da a dicha brecha. Nos encargo mantener las puertas cerradas y libre de basura, nada que no solamos hacer nosotros.

Senderismo: Marcas en el Cerro de Amatitán
Senderismo: Marcas en el Cerro de Amatitán

En el kilómetro 1.5 dejamos la brecha y tratamos de seguir las marcas con rayas pintadas con blanco y amarillo. Aunque a veces se nos perdían siempre nos mantuvimos en la ruta planeada, muy cercana a la marcada.

Mario A. en el Cerro de Amatitán
Mario A. en el Cerro de Amatitán

La lluvia jugaba con nuestros sentimientos ya que lloviznaba, provocando que nos pongamos los impermeables, y luego, a los pocos minutos dejaba de llover; y así nos tuvo en las primeras dos o tres horas.

El nivel de la ruta es difícil, hay que tener cuidado.
El nivel de la ruta es difícil, hay que tener cuidado.

La impresión que dejó el cerro fue muy agradable, a pesar de lo difícil del terreno. En el caso de quien escribe estas líneas, hacía alrededor de 23 años que no subía, y la primera vez fue en tiempo de sequía. Ahora, como adulto, se está convencido que el Cerro de Amatitán tiene mucho potencial turístico de bajo impacto, como lo es el senderismo y el campismo. Por ahora las entradas para subir al cerro están escondidas y no hay claramente marcas que te lleven sin dudar al camino correcto y sin bloqueos.

Durante el ascenso a la cima del Cerro de Amatitán
Durante el ascenso a la cima del Cerro de Amatitán

Pero regresando a la excursión como tal, la parte que se complicó mas fue alrededor de la cima, debido a que estaba llena de vegetación sub-caducifolía a pesar de la altura. Esta parte transcurrió mucho mas lenta de lo planeado; pero una vez dejándola regresó a ser el mismo, abierta con mucho árbol de encino.

La Cruz en el Cerro de Amatitán
La Cruz en el Cerro de Amatitán

Poco antes de llegar a la cruz, ya en el retorno por el otro brazo del cerro, levantamos basura que nos encontramos por gente que se ha quedado a dormir en la zona. También bajamos muchos vasos que dejan por las veladoras. En sí, hay bastantes y podría ser peligroso en lo relacionado con los incendios.

Descendiendo de la Cruz del Cerro de Amatitán
Descendiendo de la Cruz del Cerro de Amatitán

Bueno, el resto del camino de bajada transcurrió sin mayores detalles y solo hubo buenas discusiones y el encuentro de un centinela del tiempo, un gran árbol al cual abrazamos.

Descendiendo el dragón dormido en el Cerro de Amatitán
Descendiendo el dragón dormido en el Cerro de Amatitán

Al llegar al pueblo, buscamos donde comer, lo cual nos cayó de pelos. Lo cual no queda mas que agradecer a los excursionistas que se apegan a la petición de consumir lo local cuando salgamos.


Gracias también a la gente que nos dio información, permisos o atención. Esperemos que entiendan la importancia que tiene los recursos naturales que los rodean, que disfruten y les duren para muchos años.

Cerro Viejo: Latido El Molino - Zapotitán

Ruta El Molino a Zapotitán de Hidalgo, por brechas de Huejotitán
Ruta El Molino a Zapotitán de Hidalgo, por brechas de Huejotitán
Latidos de Cerro Viejo

Punto de partida: El Molino (Google Maps)
Punto final: Zapotitán de Hidalgo (Google maps)
Altura Máxima: 2395 m Mínima: 1565 m
Elevación total positiva: 1051 m Negativa: -1030 m
Distancia: 21 Km en 9 horas y 54 minutos Velocidad Promedio: 2.1 Km/h
Pendiente promedio positiva: 9.6° Promedio negativa: -9.0°
Asistentes: 2.
Fecha de recorrido: Julio, 2019
Wikiloc: Track

Como excursionistas, respetamos las propiedades, dejando las puertas tales como las encontramos.
Como excursionistas, respetamos las propiedades,
dejando las puertas tales como las encontramos.

Las brechas de Jocotepec son poco conocidas por la comunidad senderista y ciclista de Guadalajara. Estas tienen mucho potencial para el desarrollo del senderismo y ciclismo rural, donde las comunidad visitadas en esta excursión pueden verse beneficiadas por la derrama económica de los visitantes.

Terrenos con remanentes de antiguas divisiones, en el ejido de Huejotitán.
Terrenos con remanentes de antiguas divisiones, en el ejido de Huejotitán.

Los espacios abiertos, generalmente poco valorados por la comunidad, tienen sus grandes atractivos, tales como el avistamento de aves, paisajismo, probabilidad de ver mamíferos y reptiles, entre otros. Además, en la temporada de lluvias es un agasajo andar por estos parajes.

Cactáces de Cerro Viejo con su fruto de color rojo, sabor agrio.
Cactáces de Cerro Viejo con su fruto de color rojo, sabor agrio.

Asistimos solo dos, suficiente para disfrutar, platicar y animarnos en la ruta, en especial es el ascenso al Cerro Viejo, donde para dibujar el pulso tuvimos que ascender casi 1000 metros verticalmente, y esto requiere un gran esfuerzo, en especial si no hay senderos o veredas bien establecidas.

Huejotitán visto desde Cerro Viejo, en el ascenso al valle de los magueyes
Huejotitán visto desde Cerro Viejo,
en el ascenso al valle de los magueyes

Así es, tuvimos que abrir camino entre la vegetación algunas veces en el ascenso, y algunas menos durante el descenso. Los últimos 2 o 3 kilómetros, es fácil mantenerse en una vereda regularmente marcada, sin embargo, en el resto se complica bastante.

Planta encontrada en el sendero, durante el descenso de Cerro Viejo
Planta encontrada en el sendero, durante el descenso de Cerro Viejo

A final de cuentas, esta salida nos dejó un rico sabor de boca, en especial el agua de lima que compramos en Zapotitán de Hidalgo.

Hacienda de Huejotitán, Año 2019
Hacienda de Huejotitán, Año 2019

Cabe recalcar, que como en cada salida, levantamos basura ajena, por supuesto no generamos basura, y lo mas importante, dialogamos un poco con la gente local.

Cuando la sed es grande, hay que abastecerse de agua.
Cuando la sed es grande, hay que abastecerse de agua.

Se agradece a Alfonso B. por habernos acompañado y dado ánimos en los momentos difíciles en el ascenso.

¿Cómo le hicimos?

Alfonso, tomó el camión desde la Central Vieja de Guadalajara. QuercusMx lo tomó en la Gasolinera las Cuatas. El truco solo consistió en saber en cual camión venía Alfonso; y ambos nos bajamos en El Molino.

Para el regreso, tomamos camión foráneo en la carretera, a la altura de Zapotitán de Hidalgo.

Cerro Viejo: Ruta rural Potrerillos - Trojes

Mapa de ruta alterna rural para conectar Potrerillos con Las Trojes
Mapa de ruta alterna rural para conectar Potrerillos con Las Trojes

Punto de partida: Potrerillos (Google Maps)
Punto final: Las Trojes (Google maps)
Altura Máxima: 2029 m Mínima: 1768 m
Elevación total positiva: 334 m Negativa: -349 m
Distancia: 12 Km en 4 horas y 30 minutos Velocidad Promedio: 2.6 Km/h
Pendiente promedio positiva: 4.7° Promedio negativa: -5.5°
Asistentes: 7 miembros, incluyendo gente de otros grupos de excursionismo.
Fecha de recorrido: Julio, 2019
Wikiloc: Track

Preparando la comida, en Potrerillos. Jocotepec.
Preparando la comida, en Potrerillos.

La distancia entre Potrerillos y Las Trojes, en el municipio de Jocotepec es de solo ~4 Km por carretera. Sin embargo, como parte de un proyecto a largo plazo para que haya una ruta de senderismo que una Ixtlahuacán de Los Membrillos con el Bosque La Primavera, decidimos buscar posibles rutas para conectar las comunidades primeramente mencionadas, pero por brechas y veredas, en vez de carretera.

Caminando en una brecha en las faldas de Cerro Viejo / Sierra el Madroño
Caminando en una brecha en las faldas de Cerro Viejo / Sierra el Madroño

Tratando de no perder la vereda o de encontrarla, en las faldas de Cerro Viejo
Tratando de no perder la vereda o de encontrarla,
en las faldas de Cerro Viejo

Valle entre Potrerillos y Las Trojes
Valle entre Potrerillos y Las Trojes

Y así fue como encontramos una posible y agradable ruta de 12 Km que te lleva por medio de parcelas, bosque subcaducifolio y espacios abiertos para toda la gente que quiera hacer largos recorridos y visitar alguna de estas dos comunidades para consumir sus productos y servicios.

Caminando por brechas de Potrerillos
Caminando por brechas de Potrerillos

Conectando caminando Potrerillos con Las Trojes
Conectando caminando Potrerillos con Las Trojes

El lodo no nos detiene.
El lodo no nos detiene.

Pero ¿cómo le hicimos?

Hubo un punto de reunión en la Central Camionera Sur, donde 4 nos reunimos para compartir un solo auto. El segundo punto de reunión, donde ya nos esperaban otros 3 compañeros, fue en Las Gasolineras Las Cuatas, en Tlajomulco. De aquí partimos en dos autos hasta Potrerillos, donde dejamos los autos.

Al final del recorrido, y después de haber comido en una fonda de Las Trojes, tomamos un camión foráneo que nos llevó de regreso a Potrerillos.

Se agradece a los asistentes por su espíritu y compañerismo, así como por haber participado en un proyecto llamado Sentimientos por la naturaleza.

Nota: Levantamos algunos kilos de basura ajena encontrada en el camino, y consumimos en las comunidades. Esto fue hecho de corazón y a la par de nuestro objetivo de dejar el mundo mejor de como lo encontramos, promover el senderismo, y beneficiar a la gente local.

Excursión nocturna en la Chupinaya y alrededores

Ruta excursión nocturna en los alrededores de la Chupinaya

Punto de partida y final: Las Trojes ( 20°29'7.91"N 103°30'33.67"W)
Altura Máxima: 2466 m Mínima: 1846 m Desnivel: 620 m
Elevación total positiva: 1175m Negativa: -1089m
Distancia: 19.1 Km en 14 horas y 3 minutos Velocidad Promedio: 1.4 Km/h
Pendiente promedio positiva:Promedio negativa: -8.3°
Temperatura Máxima: 29.7°C Mínima: 12.9°C Promedio: 17.7°C
Asistentes: QuercusMx + 6 imperdibles + 3 scouts
Fecha de recorrido: Mayo, 2015
Nota: Este recorrido recquiere buena condición física y mental, así como conocimiento de Navegación terrestre o previo conocimiento de la zona.
Clasificación QMX: T3D4x1 - Eo

"La adrenalina nos mantuvo despiertos..."

Ruta de la travesía vista desde el oeste, o desde Las Trojes

Ruta de la travesía vista desde el sur o desde el Lago de Chapala

Después de muchos años sin tener una caminata nocturna se lanzó la convocatoria para un recorrido largo planeada para toda la noche. En total llegamos al punto de reunión 10 excursionistas entre gente con poca y mucha experiencia...

Ahí va QuercusMx adelante guiando a la gente

Sierra Cóndiro-Canales: Excursión a Peña el Caballo

Ruta completa del recorrido en la Sierra Cóndiro-Canales, cerca de Labor Vieja y Rancho Viejo

Ruta: Sendero Interpretativo Rancho Viejo hasta Peña El Caballo
Distancia: 21.6 Km / 13.4 Mi
Elevación total: +-820 m / +-2690 ft
Wikiloc: Aquí / Here, solo muestra parte parcial de la ruta, donde se omite la parte que estuvimos fuera de cualquier sendero.
Clasificación QMX: T3D4x5-Eo
Asistentes: Excursionistas Perdidos de Jalisco

Llegando al final del sendero interpretativo Rancho Viejo,
aún lejos de nuestro punto mas lejano del recorrido

Esta fue la segunda excursión en fin de semana consecutivo, donde después de mucho tiempo sin salida se apuntaron varios excursionistas aún sabiendo las condiciones climáticas.

El camino se tornó rocoso, casi como si fuera un río sin agua.

La cita fue en la Plaza de Labor Vieja a las 10:00 a.m. donde partimos 6 personas buscando seguir la ruta de una competencia realizada varias semanas atrás. El detalle es que QuercusMx no llevaba mapa y solo se había grabado en su cerebro algunas imágenes de Google Earth, además de que no traía cargado en su GPS las curvas de nivel, las cuales hubieran sido de mucha ayuda.

Mirador en Peña El Caballo

Tan solo en el comienzo, iniciamos en sentido inverso al que se le quería dar, pero no importó y después de haber perdido las marcas de la carrera y haber cruzado algunos alambrados y preguntado a algunos pobladores, dimos con el sendero interpretativo Rancho Viejo, el cual nos sorprendió por el costo de lo que se le invirtió, ya que estaba el camino encementado totalmente hasta un cierto punto, y posteriormente, una parte de 1 m de ancho en otro tramo mas.

Bajando la Mesa Colorada

En el camino nos encontramos con algunos pobladores que estaban bajando composta de roble y nos platicaron un poco lo que habían estado haciendo. Lamentablemente en ese momento olvidé por completo mencionarles lo de la lombricultura, para que pudieran remplazar la composta de roble...

Cuevas no accesibles a pié

El ascenso estuvo largo, pero una vez que llegamos a la mesa colorada, nuestro recorrido se turnó mas sencillo, y ya justo pasando la Peña El Caballo, comenzamos a ver encino todavía con hojas de color verde...

En nuestro descanso colocamos mi hamaca y cada quien se recostó 5 minutos. Al regreso paramos en la parte mas alta de la Peña El Caballo donde se tuvo una vista del valle. Y bueno, estábamos buscando la vereda que nos llevara por una ruta diferente, pero dudé y me di cuenta muy tarde que había pasado esas veredas sin verlas claramente, así que para no variar, me salí del camino a la primer oportunidad que pude cuando miré una vereda mas o menos en buen estado, la cual llevaba a un ojo de agua.

La raíz "Mujer dormida"

El detalle es que del ojo de agua en adelante, no se veía claramente la vereda, pero decidimos seguir, era muy aburrido regresar y seguir por donde habíamos subido... Y ya se imaginarán la divertida, rasguñada y cansada que nos pusimos, ya sea bajando, abriendo camino, evitando los arbustos con espinas, brincando cercas de alambre... ufff

Y llega el momento donde tu amor por México es mayor que
el cansancio, el sufrimiento y tienes todavía fe en que
las cosas pueden cambiar.

Pero finalmente salimos de ese lugar y dimos con veredas bien identificadas que al poco rato nos llevaron al camino por el que habíamos pasado en la mañana.

Al llegar al pueblo, cada quien buscó donde hidratarse, donde comer, donde tirar toda la basura que levantamos en el cerro y lavarse manos y la cara.

Cueva Helox vista a lo lejos.
No dimos con ella por no ver la vereda correcta.

Todos regresamos con una ancha sonrisa después de haber sufrido los últimos kilómetros de la excursión en dos diferentes autos. El asunto es ver si vuelven a salir conmigo sabiendo como me aburren los senderos anchos.

Y aquí el video de nuestra excursión...



Agregado el 30 de Julio del 2020:

Gracias a esta publicación, se inició el contacto con estudiantes, excursionistas y gente local. De ahí comenzaron a haber mas visitas por parte de nuestros amigos: 


Y se comenzó a promover para que voluntarios de grupos excursionistas vayan a limpiar de basura el lugar.



Excursión en Sierra Las Vigas (Ajijic - Las Trojes)

Ruta en Sierra Las Vigas
subiendo por el Sendero La Cristina y bajando por el Sendero Las Trojes - Chupinaya

Ruta: Ajijic - Las Trojes, vía Sendero La Cristina
Distancia: 11.3 Km
Elevación total: +1033 m / -731 m
Wikiloc: Aquí / Here
Clasificación QMX: T3D3x1-EvS

Caminando en el Sendero La Cristina

Después de varios meses sin salir al aire libre en México, se hizo la invitación para realizar esta excursión para recorrer el Sendero La Cristina, marcada recientemente por Senderos de México.

QuercusMx probando con los huesos de la vaca

Nos encontramos los 5 asistentes en la Antigua Central Camionera de Guadalajara donde tomamos el camión a Jocotepec, vía Chapala, por un módico precio de $63. Pedimos al chofer del camión que nos bajara a unos 450 m antes del inicio del Sendero La Cristina, y ahí nos dimos cuenta que también había espacio para que parara el camión... :-)

Sendero local (Verde y Blanco)
Sendero La Cristina

Efectivamente, se esperaba un día con temperaturas altas y un paisaje seco, durante el ascenso principalmente. Aún así, me soprendió y me dio gusto ver que algunos dejaron el sillón de su casa u otros compromisos por venir a cansarse físicamente y a alimentar su espíritu.

A punto de llegar a la loma de Sierra Las Vigas... uff

Mas que narrar nuestro recorrido, es valioso rescatar algunas cualidades de las personas que asistimos y el por qué hubo buenas pláticas durante el recorrido y en los descansos.

Sendero de pequeño recorrido
(Amarillo y blanco)

Caminando en Sierra Las Vigas

Asistimos dos ingenieros, dos scouts, todos nos defendemos en el inglés, al parecer todos leemos mas de dos libros al año y nos interesa aprender o leer cosas nuevas, todos pusieron de su parte para levantar el espíritu de los demás durante los trayectos pesados de la excursión, a uno le gusta caminar con huaraches y alimentarse sanamente y lleva verduras a las caminatas, otro trae un montón de ideas para mejorar la situación social en México y no podía faltar nuestra compañera enfermera. Algo muy importante es que todos bajamos con basura ajena que encontramos en la Sierra.

Orquídea en un encino

Borrando el rastro que dejaron otras personas
(Ver basura en las bolas + las que llevamos dentro de las mochilas)

Entonces ya se imaginaran la variedad de pláticas que tuvimos y algunas cosas interesantes que aprendimos de los demás. Eso no desmerita los bellos paisajes y las buenas fotos por los contrastes gracias a la temporada y sus colores.

Marca en el Sendero Las Trojes - Chupinaya
(Continuar)

Pero al final, las fotografías y video dicen mas que mil palabras... y aquí un video!





Busca y piérdete en este blog

Creative commons