Mostrando las entradas con la etiqueta Barranca El Tecuán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Barranca El Tecuán. Mostrar todas las entradas

Excursión Ixtlahuacán de los Membrillos a Las Trojes

Ruta de Ixtlahuacán de los Membrillos a Las Trojes, pasando por La Cañada
Ruta de Ixtlahuacán de los Membrillos a Las Trojes, pasando por La Cañada

Punto de partida: Ixtahuacán de los Membrillos (Google Maps)
Punto final: Las Trojes (Google maps)
Altura Máxima: 2449 m Mínima: 1596 m
Elevación total positiva: 1451 m Negativa: -1213 m
Distancia: 30 Km en 11 horas y 18 minutos Velocidad Promedio: 2.5 Km/h
Pendiente promedio positiva: 8.5° Promedio negativa: -7.8°
Asistentes: 19

  • Grupo Montañista Colli
  • Cuerpo de Exploradores de Occidente
  • Xalisco Outddors
  • Amantes de la Naturaleza
  • Excursionstas Perdidos

Fecha de recorrido: Julio, 2019
Wikiloc: Track

Ascendiendo los Picachos de Ixtlahuacán, en la Sierra el Travesaño
Ascendiendo los Picachos de Ixtlahuacán, en la Sierra el Travesaño

Originalmente limitado a 10 excursionistas, de un día para otro previo acuerdo, el grupo se había llegado hasta 20. Y así nos reunimos un domingo a las 7:00 a.m. en el Parque La Revolución, en el centro de Guadalajara, donde partimos 18 personas en camión rumbo a Ixtlahuacán de los Membrillos, pasando por un compañero a la altura de El Tapatío.

Los descansos en las excursiones son importantes
Los descansos en las excursiones son importantes

El grupo se formó por personas a las que se les conoce como fuertes para caminar largas distancias, motivo por el cuál el tamaño del mismo no afectó el avance que se tuvo.

La foto oficial en la Sierra el Tecuán
La foto oficial en la Sierra el Tecuán

Antes de iniciar, algunos desayunaron en Ixtlahuacán de los Membrillos, y luego comenzamos nuestro recorrido en el camino que nos llevaría a los Picachos de Ixtlahuacán, nombre con el cuál Amigos de Todos bautizaron esta ruta de ascenso, y que corresponde a la Sierra El Travesaño.

Hora de un descanso en el Picacho de las antenas
Hora de un descanso en el Picacho de las antenas

Fue un ascenso constante por aproximadamente 6.32 Km hasta llegar al último Picacho, el donde se encuentra una antena. De ahí nos dirigimos a la Mesa del Ocote donde nos encontramos con cientos de hongos no vistos antes por varios de los asistentes.

Marca de bajo costo en el sendero, rumbo a la Mesa del Ocote
Marca de bajo costo en el sendero, rumbo a la Mesa del Ocote

El descenso a la Barranca del Tecuán se hizo adelante de la Mesa del Ocote, entrando así al Valle encantado, como le dicen algunos excursionistas. Y bueno, el lugar no le queda mal ya que es un bosque apartado y escondido por donde solo los que están dispuestos a caminar varios kilómetros llegan. Si guardas silencio, podrías escuchar varios tipos de aves...

Había cientos de estos hongos en la Mesa del Ocote
Había cientos de estos hongos en la Mesa del Ocote

El hongo parecía una manzana con caramelo
El hongo parecía una manzana con caramelo

La Barranca del Tecuán termina con el Sendero la Angostura, el cuál nos recibió con algo de agua corriendo en su cauce. Ahí se puede encontrar un gran amate amarillo agarrada a las rocas de la pared con sus raíces que fácilmente sobrepasan varias veces nuestra altura.

En la barranca del Tecuán, el valle encantado
En la barranca del Tecuán, el valle encantado

La Angostura, en la barranca del Tecuán
La Angostura, en la barranca del Tecuán

Son 2 Km de brecha para llegar a La Cañada después de salir del barranco. Ahí, en la comunidad, paramos en la plaza y algunos compañeros pararon a consumir en una tienda. Al continuar, la velocidad promedio se empezó a incrementar, ya algunos empiezan a imaginarse una rica cena en Las Trojes pero antes hay que recorrer varios kilómetros mas por brecha y llegar a Los Sabinos.

Rumbo a la Cañada, en Ixtlahuacán de los Membrillos
Rumbo a la Cañada, en Ixtlahuacán de los Membrillos

En la plaza de La Cañada
En la plaza de La Cañada

Los Sabinos con agua es todo un espectáculo. Imagínense ver varios árboles en medio y a orillas del arroyo, con agua corriendo y generando sonidos de acuerdo a los obstáculos encontrados. Algunos con gusto abrazan al árbol mas cercano a la brecha. Solo paramos por 8 minutos y continuamos. ¡Ya hace hambre!

Abrazando un árbol en Los Sabinos
Abrazando un árbol en Los Sabinos

Son las 8:00 p.m. y estamos llegando a Las Trojes. Nuestro anfitrión y su familia nos prepararon arroz, frijoles, pipián y otros guisado. También tenemos agua de guayaba y limón; y pos supuesto tortillas hechas a mano. Nos quedamos aquí como hora y media antes de despedirnos e iniciar el retorno a Guadalajara.

La comunidad de excursionistas apoyando a la gente de las comunidades consumiendo sus productos y servicios
La comunidad de excursionistas apoyando a la gente
de las comunidades consumiendo sus productos y servicios

Un compañero realizó este bonito vídeo sobre esta excursión...




Excursión nocturna en la Chupinaya y alrededores

Ruta excursión nocturna en los alrededores de la Chupinaya

Punto de partida y final: Las Trojes ( 20°29'7.91"N 103°30'33.67"W)
Altura Máxima: 2466 m Mínima: 1846 m Desnivel: 620 m
Elevación total positiva: 1175m Negativa: -1089m
Distancia: 19.1 Km en 14 horas y 3 minutos Velocidad Promedio: 1.4 Km/h
Pendiente promedio positiva:Promedio negativa: -8.3°
Temperatura Máxima: 29.7°C Mínima: 12.9°C Promedio: 17.7°C
Asistentes: QuercusMx + 6 imperdibles + 3 scouts
Fecha de recorrido: Mayo, 2015
Nota: Este recorrido recquiere buena condición física y mental, así como conocimiento de Navegación terrestre o previo conocimiento de la zona.
Clasificación QMX: T3D4x1 - Eo

"La adrenalina nos mantuvo despiertos..."

Ruta de la travesía vista desde el oeste, o desde Las Trojes

Ruta de la travesía vista desde el sur o desde el Lago de Chapala

Después de muchos años sin tener una caminata nocturna se lanzó la convocatoria para un recorrido largo planeada para toda la noche. En total llegamos al punto de reunión 10 excursionistas entre gente con poca y mucha experiencia...

Ahí va QuercusMx adelante guiando a la gente

Excursión La Cañada - Sierra el Travesaño - Barranca el Tecuán - La Cañada

Mayo 2014

Sierra El Travesaño
Puerto Los Ocotes
Barranca El Tecuán
Sendero Interpretativo La Angostura

Cima de la Sierra el Travesaño desde la Sierra del Tecuán Ixtlahuacán de los Membrillos
Cima de la Sierra el Travesaño
Ixtlahuacán de los Membrillos

Poblados visitados: La Cañada
Punto de partida y final: Entronque La Cañada - Sendero Interpretativo la Angostura (  20°22'36.40"N 103°15'38.67"W )
Altura máxima: Sierra el Tecuán a 2387 m.s.n.m. (  20°19'57.55"N 103°14'44.59"W )
Altura mínima: La Cañada a 1641 m.s.n.m.
Distancia aproximada: 17.8 Km
Temperatura máxima: 35 grados
Temperatura mínima: 19 grados
Tiempo total: 6 horas, 50 minutos
Basura recolectada en el trayecto: ~7Kg (6 botellas de tequila, latas y muchos envases PET
Asistentes: QuercusMx, Luis E, Carlos O, Laura, Angel, Juan C, Orlando
Clasificación QMX: T3D4x3 - Eo

En mayo y el cielo nublado! Perfecto para caminar...

Ruta La Cañada - Sierra el Tecuán - Sierra el Travesaño - Barranca el Tecuán - La Cañada
Ruta La Cañada - Sierra el Travesaño - Barranca el Tecuán - La Cañada

Esta excursión fue preparada para que fueran personas a la que no les gusta sufrir en el bosque subcaducifolio. Si bien es algo casi imposible en Jalisco, el cálculo se hizo bien, y el recorrido por este bosque fue mínimo y por lo contrario de lo que se pueda pensar, con muy buenas vistas!

Brecha La Cañada - Sierra el Tecuán
Brecha La Cañada - Sierra el Tecuán

Acercándose a la Sierra del Tecuán
Acercándose a la Sierra del Tecuán

La cita fue a las 6:15 horas en el punto acostumbrado, QuercusMx y Angel partieron y pasaron por Angel, a la altura de Tlajomulco y posteriormente se vieron con el resto del grupo en la carretera a Chapala en su entronque con el camino que va a Cedros. Llegamos a la Cañada a las 7:40 y dejamos los autos en el entronque del camino a La Cañada y el camino al Sendero La Angostura, donde comenzamos nuestra excursión.

Excursión La Cañada - Barranca El Tecuán - Ajijic

Abril 2014

Una salida inesperada
Sendero Interpretativo La Angostura

Bienvenida al Sendero Interpretativo La Angostura La Cañada - Ixtlahuacán de los Membrillos
Bienvenida al Sendero Interpretativo La Angostura
La Cañada - Ixtlahuacán de los Membrillos

Poblados visitados: La Cañada y Ajijic
Punto de partida: Sendero Interpretativo La Angostura ( 20°21'37.02"N 103°15'52.51"W )
Punto final: Sendero Interpretativo El Tepalo (  20°18'24.20"N 103°15'22.61"W )
Altura máxima: Sierra el Tecuán a 2285 m.s.n.m. (  20°19'38.40"N 103°15'8.11"W )
Altura mínima: Ajijic a 1632 m.s.n.m.
Distancia aproximada: 9.5 Km
Temperatura máxima: 30 grados
Tiempo total: 4 horas
Asistentes: QuercusMx, Javier y un estudiante.
Clasificación QMX: T3D2x4 - Ev

"Una caminata por la Sierra, un aexcelente actividad tratar un proyecto relacionado con el excursionismo"

Son las 7:20 horas y ya estoy en el punto de encuentro, en el entronque de la carretera a Chapala y el camino a Santa Rosa. A las 7:21 llega el resto del equipo y vamos a Santa Rosa a dejar mi auto. Seguimos en el automóvil de ellos hasta La Cañada, y posteriormente al punto de inicio del Sendero Interpretativo la Angostura donde nos dejaron para comenzar el recorrido.

Ruta La Cañada - Ajijic por la Sierra El Travesaño y la Sierra El Tecuán
Ruta La Cañada - Ajijic por la Sierra El Travesaño y la Sierra El Tecuán

Javier y su sobrino, son los que me acompañan esta vez. Apenas el día de hoy los conocí; el acuerdo fue a través de algunas llamadas realizadas en la semana, y solo 11 horas antes, Javier me había propuesto esta ruta.

Busca y piérdete en este blog

Creative commons