Mostrando las entradas con la etiqueta Sierra El Travesaño. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sierra El Travesaño. Mostrar todas las entradas

Excursión Ixtlahuacán de los Membrillos a Las Trojes

Ruta de Ixtlahuacán de los Membrillos a Las Trojes, pasando por La Cañada
Ruta de Ixtlahuacán de los Membrillos a Las Trojes, pasando por La Cañada

Punto de partida: Ixtahuacán de los Membrillos (Google Maps)
Punto final: Las Trojes (Google maps)
Altura Máxima: 2449 m Mínima: 1596 m
Elevación total positiva: 1451 m Negativa: -1213 m
Distancia: 30 Km en 11 horas y 18 minutos Velocidad Promedio: 2.5 Km/h
Pendiente promedio positiva: 8.5° Promedio negativa: -7.8°
Asistentes: 19

  • Grupo Montañista Colli
  • Cuerpo de Exploradores de Occidente
  • Xalisco Outddors
  • Amantes de la Naturaleza
  • Excursionstas Perdidos

Fecha de recorrido: Julio, 2019
Wikiloc: Track

Ascendiendo los Picachos de Ixtlahuacán, en la Sierra el Travesaño
Ascendiendo los Picachos de Ixtlahuacán, en la Sierra el Travesaño

Originalmente limitado a 10 excursionistas, de un día para otro previo acuerdo, el grupo se había llegado hasta 20. Y así nos reunimos un domingo a las 7:00 a.m. en el Parque La Revolución, en el centro de Guadalajara, donde partimos 18 personas en camión rumbo a Ixtlahuacán de los Membrillos, pasando por un compañero a la altura de El Tapatío.

Los descansos en las excursiones son importantes
Los descansos en las excursiones son importantes

El grupo se formó por personas a las que se les conoce como fuertes para caminar largas distancias, motivo por el cuál el tamaño del mismo no afectó el avance que se tuvo.

La foto oficial en la Sierra el Tecuán
La foto oficial en la Sierra el Tecuán

Antes de iniciar, algunos desayunaron en Ixtlahuacán de los Membrillos, y luego comenzamos nuestro recorrido en el camino que nos llevaría a los Picachos de Ixtlahuacán, nombre con el cuál Amigos de Todos bautizaron esta ruta de ascenso, y que corresponde a la Sierra El Travesaño.

Hora de un descanso en el Picacho de las antenas
Hora de un descanso en el Picacho de las antenas

Fue un ascenso constante por aproximadamente 6.32 Km hasta llegar al último Picacho, el donde se encuentra una antena. De ahí nos dirigimos a la Mesa del Ocote donde nos encontramos con cientos de hongos no vistos antes por varios de los asistentes.

Marca de bajo costo en el sendero, rumbo a la Mesa del Ocote
Marca de bajo costo en el sendero, rumbo a la Mesa del Ocote

El descenso a la Barranca del Tecuán se hizo adelante de la Mesa del Ocote, entrando así al Valle encantado, como le dicen algunos excursionistas. Y bueno, el lugar no le queda mal ya que es un bosque apartado y escondido por donde solo los que están dispuestos a caminar varios kilómetros llegan. Si guardas silencio, podrías escuchar varios tipos de aves...

Había cientos de estos hongos en la Mesa del Ocote
Había cientos de estos hongos en la Mesa del Ocote

El hongo parecía una manzana con caramelo
El hongo parecía una manzana con caramelo

La Barranca del Tecuán termina con el Sendero la Angostura, el cuál nos recibió con algo de agua corriendo en su cauce. Ahí se puede encontrar un gran amate amarillo agarrada a las rocas de la pared con sus raíces que fácilmente sobrepasan varias veces nuestra altura.

En la barranca del Tecuán, el valle encantado
En la barranca del Tecuán, el valle encantado

La Angostura, en la barranca del Tecuán
La Angostura, en la barranca del Tecuán

Son 2 Km de brecha para llegar a La Cañada después de salir del barranco. Ahí, en la comunidad, paramos en la plaza y algunos compañeros pararon a consumir en una tienda. Al continuar, la velocidad promedio se empezó a incrementar, ya algunos empiezan a imaginarse una rica cena en Las Trojes pero antes hay que recorrer varios kilómetros mas por brecha y llegar a Los Sabinos.

Rumbo a la Cañada, en Ixtlahuacán de los Membrillos
Rumbo a la Cañada, en Ixtlahuacán de los Membrillos

En la plaza de La Cañada
En la plaza de La Cañada

Los Sabinos con agua es todo un espectáculo. Imagínense ver varios árboles en medio y a orillas del arroyo, con agua corriendo y generando sonidos de acuerdo a los obstáculos encontrados. Algunos con gusto abrazan al árbol mas cercano a la brecha. Solo paramos por 8 minutos y continuamos. ¡Ya hace hambre!

Abrazando un árbol en Los Sabinos
Abrazando un árbol en Los Sabinos

Son las 8:00 p.m. y estamos llegando a Las Trojes. Nuestro anfitrión y su familia nos prepararon arroz, frijoles, pipián y otros guisado. También tenemos agua de guayaba y limón; y pos supuesto tortillas hechas a mano. Nos quedamos aquí como hora y media antes de despedirnos e iniciar el retorno a Guadalajara.

La comunidad de excursionistas apoyando a la gente de las comunidades consumiendo sus productos y servicios
La comunidad de excursionistas apoyando a la gente
de las comunidades consumiendo sus productos y servicios

Un compañero realizó este bonito vídeo sobre esta excursión...




Mapa La Chupinaya y alrededores

Senderismo y excursionismo en el Área Natural Protegida La Chupinaya
que incluye la Sierra Las Vigas, Sierra el Tecuán, Sierra el Travesaño, Sierra el Ixtle
y el Cerro La Chupinaya.


Descripción del mapa mostrado arriba:

A lo largo de los años me escapé varias veces a esta parte del ANP para conocerla y perderme un rato. Hay algunas rutas clásicas que no he recorrido aún pero que están en la lista de espera...

Aquí presento algunas rutas y sus detalles. En general, los senderos que terminan en su clasificación con EvS, son los que suelen tener el sendero bien marcado y se recomiendan pra que sean visitados. Los que tienen solo Ev al final, son poco frecuentados y la vereda puede perderse fácilmente, por lo que solo se recomienda a personas con experiencia. Ojo: Experiencia no es lo mismo que condición física.

Gran parte de los senderos 8 y 13 son parte del proyecto "Anillo Verde", sendero el cuál rodeará la Laguna de Chapala.

Si quieres conocer aún mas sobre los senderos presentados abajo, da click en las etiquetas de esta entrada, al final de la misma. También he añadido algunas rutas que tengo en wikiloc donde paso por alguno de estos senderos. El seguirlas y sus uso corre bajo tu propio riesgo.

Si quieres ir y no tienes con quien, puedes ir aquí para que veas algunas empresas o grupos de excursionistas a los que puedes contactar.

Trail / Sendero 1:  Las Trojes - La Mesa
Longitud: 5.32 Km
Detalles: Parte del primer sendero marcado promovido por Senderos de México y con apoyo de Ejidatarios y de la Semadet. Te lleva desde Las Trojes hasta un distribuidor o puerto que llamo La Mesa.
Clasificación QMX: T1D2x0-EvS
Wikiloc: Las Trojes - La Mesa

Trail / Sendero 2:  El Tépalo, Camino Sagrado y otros pequeños senderos.
Longitud: Varian entre 1Km y 2Km solo de subida)
Detalles: El sendero mas conocido es El Tepalo y el Camino Sagrado. Se tarda aproximadamente 20 minutos en llegar a la cascada del Tepalo. De aquí se puede seguir al Pandito que es un distribuidor tanto para bajar por otras rutas como para seguir subiendo a La Chupinaya o a la Sierra el Tecuán.
Clasificación QMX: T2D1x0-EvS

Trail / Sendero 3:  Cascada El Tepalo - Sierra el Tecuán
Longitud: 2.04 Km
Detalles: Son 2.04 Km para llegar hasta la arista de la Sierra el Tecuán y generalmente se toma en un solo sentido ya que suele formar parte de recorridos en circuito. Hay que sumarle la distancia de 1 a 2 Km del Sendero 2.
Clasificación QMX: T3D1x0-EvS

Trail / Sendero 4:  El Pandito - Sierra el Tecuán
Longitud: 1.76 Km
Detalles: Ruta clásica para subir o bajar de La Chupinaya o de La Capilla.
Clasificación QMX: T3D1x0-EvS

Trail / Sendero 5:  El Pandito - Sierra el Tecuán
Longitud: 1.89 Km
Detalles: Ruta clásica para subir o bajar de La Chupinaya o de La Capilla y formar un circuito. Esta ruta se encuentra mas cercana al centro ceremonial justo abajo de donde inicia la misma.
Clasificación QMX: T3D1x0-EvS

Trail / Sendero 6:  Barranca El Zarco - Sierra Las Vigas
Longitud: 1.19 Km
Detalles: Esta ruta entronca en la parte baja con el Sendero 1; y en la parte alta con el Sendero 8. A diferencia del Sendero 1, la dificultad de este tramos es mayor por la pendiente, pero las vistas son mejores. Este es parte del primer sendero promovido y marcado por Senderos de México y ejidatarios.
Clasificación QMX: T3D1x0-EvS
Wikiloc: Trojes - Ajijic

Trail / Sendero 7:  Las Trojes - Sierra Las Vigas
Longitud: 3.22 Km
Detalles: Esta ruta sale desde Las Trojes y va directo a la arista de la Sierra Las Vigas pasando primero entre parcelas y posteriormente internándose en un bosque joven de encinos. En la parte alta entronca con el Sendero 13.
Clasificación QMX: T2D1x0-EvS
Wikiloc: Trojes - Sierra Las Vigas

Trail / Sendero 8:  La Chupinaya - Puerto Sierra El Travesaño
Longitud: 4.63 Km
Detalles: Este sendero recorre toda la loma desde La Capilla, en el Cerro La Chupinaya, hasta la Sierra El Travesaño. Es un distribuidor natural y donde casi en su totalidad se tiene muy buena vista de la Laguna de Chapala.
Clasificación QMX: T2D1x0-EvS
Wikiloc: Ixtlahuacán - La Chupinaya


Trail / Sendero 9:  Puerto Sierra El Travesaño - Ixtlahuacán de Los Membrillos
Longitud: 4.42 Km
Detalles: Este sendero recorre toda la loma desde el puerto que une la Sierra El Travesaño y la Sierra El Tecuán hasta otro sendero no mostrado aquí, el cuál lleva a Ixtlahuacán de los Membrillos.
Clasificación QMX: T2D1x0-Ev
Wikiloc: Ixtlahuacán - La Chupinaya

Trail / Sendero 10:  Puerto Sierra El Travesaño - La Cañada
Longitud: 4.60 Km
Detalles: Este sendero recorre la loma oeste de la Sierra El Travesaño, y para llegar a ella desde La Cañada no es sencillo, ya que no hay camino directo, por lo que solo se recomienda para personas con experiencia.
Clasificación QMX: T3D1x0-Ev
Wikiloc: Sierra el Tecuán

Trail / Sendero 11:  Sendero la Angostura - El Caracol - La Mesa
Longitud: 5.07 Km
Detalles: Este sendero comienza en el sendero interpretativo La Angostura que solo tiene de longitud 2Km. El resto no deja de ser interesante y te lleva a lo profundo de la barranca del Tecuán. Es importante no equivocarse de barranca y elegir por la que pasa el sendero el Caracol. La otra barranca no tiene salida sencilla.
Clasificación QMX: T3D1x0-Ev
Wikiloc: Caracol y Angostura

Trail / Sendero 12:  La Joya
Longitud: 3.01 Km
Detalles: Este sendero comienza en La Capilla, en el entronque con el Sendero 8, y termina en el entronque con el Sendero 11. Este sendero aunque es una ruta común para excursionistas mas experimentados. No recomendable para los que están iniciando sin guía.
Clasificación QMX: T3D1x0-Ev

Trail / Sendero 13:  Sierra Las Vigas.
Longitud: 17.6 Km
Detalles: Este sendero comienza en La Capilla, en el entronque con el Sendero 12, y termina en el entronque la carretera Jocotepec - Chapala, cerca de el Chante. Es una ruta larga y recomendable solo con guía y en tiempo de verano.
Clasificación QMX: T2D3x0-Ev
Wikiloc: Chupinaya - Jocotepec

Trail / Sendero 14:  La Mesa - Sierra El Ixtle - Las Trojes
Longitud: 7.68 Km
Detalles: Este sendero comienza en La Mesa y pasa por dos puertos antes de llegar a la Sierra El Ixtle. El puerto justo antes de la Sierra puede estar bloqueado completamente por la vegetación, al menos que ya se allá hecho el sendero. Y justo cuando se comienza a bajar rumbo a las Trojes, también es fácil perder el sendero, por lo que hay que extremar precauciones. Solo recomendado para gente con experiencia.
Clasificación QMX: T3D2x0-Ev
Wikiloc: Sierra el Ixtle

Trail / Sendero 15:  Sendero La Cristina
Longitud: 3.89 Km
Detalles: Este sendero inicia enfrente de la calle Cristina, a un lado del fraccionamiento los Mezquites. Ya lo puedes encontrar en Google maps. Fue marcado por Senderos de México cuando todo estaba verde, por lo que si vas en tiempo de sequías, es probable que se dificulte un poco en algunos puntos cual vereda seguir. Solo usa tu sentido común y sigue hacia arriba!
Clasificación QMX: T3D1x0-Ev
Wikiloc: Sendero La Cristina

Excursión a la cascada El Tepalo

Julio 2014

Sierra el Travesaño
Cascada El Tepalo

Cascada el Tepalo, en Ajijic, Jalisco
Cascada el Tepalo, en Ajijic, Jalisco

Poblados visitados: Ajijic
Punto de partida y final: Sendero Interpretativo el Tepalo ( 20°18'24.26"N 103°15'22.59"W )
Altura máxima: Sierra el Travesaño a 1887 m.s.n.m. (  20°18'48.58"N 103°15'52.79"W )
Altura mínima: Ajijic a 1569 m.s.n.m.
Distancia aproximada: 4.63 Km
Temperatura máxima: 25.5 grados
Temperatura mínima: 21.7 grados
Tiempo total: 1 horas, 33 minutos
Basura recolectada en el trayecto: ~100g (1 embase PET)
Asistentes: QuercusMx, Javier M.
Clasificación QMX: T3D1x1 - Eo

Circuito en la Sierra el Travesaño, Cascada El Tepalo como punto principal del recorrido
Circuito en la Sierra el Travesaño, Cascada El Tepalo como punto principal del recorrido

"Los verdaderos excursionistas comienzan con una salida al aire libre antes de tratar asuntos relacionados con... salidas al aire libre!"

Es sábado por la tarde y me habla Javier... - Mañana hay reunión para ver el proyecto, pero antes te propongo realizar una excursión a la Cascada del Tépalo, un circuito para que conozcas la zona. - De acuerdo, mañana llego entre 9:00 y 10:00, respondo yo.

Mapa del sendero Interpretativo El Tepalo
Mapa del sendero Interpretativo El Tepalo

Salvemos los cerros de coca y pepsi cola

Si ya realizaste el mayor esfuerzo al llegar arriba
¿por qué un esfuerzo menor no lo haces?

Salvemos los cerros de Coca Cola y Pepsi Cola
Salvemos los cerros de Coca Cola y Pepsi Cola

"Sin dejar rastro"

No logro entender por que algunas personas que van al aire libre, en especial a los lugares mas alejados donde se requiere un cierto esfuerzo y determinación, dejan sus botellas de coca cola y pepsi cola olvidadas! Como si la persona que subió cambiara súbitamente de personalidad y se convirtiera ahora en una persona floja, sin valor y energía para regresar a su punto de partida con todo lo que se llevó al cerro!

Digo, por favor lleva nada más todo lo que estés dispuesto a cargar de ida y vuelta.

En una de mis volantas en el Cerro La Chupinaya, Sierra del Travesaño y Sierra de la Viga, solo bajé tres envases grandes de Pepsi y Coca Cola de varias decenas de ellos que encontré en todo mi trayecto.

En el Cerro Viejo, también me suelo encontrar en ocasiones con envases de 2 litros de Coca Cola tirados en medio de una vereda a varios Km de una brecha o carretera!

En el caso del Cerro La Chupinaya y sus alrededores, donde la cantidad de envases encontrados me motivó a escribir esta entrada, observé basura en los siguientes lugares:
  • Veredas de la ruta de la carrera de la Chupinaya (envases de agua embotellada de la Ciel, Santorini, etcétera)
  • Cruces o pequeños altares dedicados a alguna imagen de la Virgen o de Cristo. (Envases de agua embotellada y refrescos de Coca Cola y Pepsi Cola, flores artificiales para adornar, cazuelas, envolturas de botanas y de dulces, vasos quebrados de veladoras, veladoras)
  • Lugares que usan para acampar (envases de refrescos, agua embotellada, latas)
  • Otras veredas (Envases de vidrio de Coca Cola, envases de varias bebidas refrescantes)
Creo que esto es un asunto de co-responsabilidad entre las empresas fabricantes de bebidas y por supuesto de los que nos perdemos en el cerro.

Volanta de Ixtlahuacán de los Membrillos a Jocotepec por la sierra

Febrero 2013

Refugio aéreo en la Sierra de San Juan Cosalá
Refugio aéreo en el Cerro
La Chupinaya

Ascenso: 13.4 Km en 9 horas y media iniciando en Ixtlahuacán de los Membrillos hasta el Cerro la Chupinaya pasando por la Sierra de El Travesaño y Sierra del Tecuán.
Descenso: 17 Km en 7 horas y media desde la cresta del Cerro La Chupinaya hasta el Cerro El Ocote, pasando por la Sierra de las Vigas y bajando a Jocotepec a la altura del Chante.
Participantes: QuercusMx

Clasificación QMX: T4D5x5 - Cv

El día de la bandera en la Chupinaya.

Es domingo y son las 15:00 horas. Me encuentro saboreando una rica nieve de garrafa en la plaza principal de Jocotepec, poco antes de tomar el camión foráneo a mi casa. La realidad es que antes de la nieve ya había saboreado una sabrosa birria, dos quesadillas, muchas tortillas y dos "sprites" en una de las birrierías alrededor de la plaza... pero es que la deshidratación y el hambre me andaban haciendo añicos.

Una de mis teorías, en base a la experiencia dice: El ascender montañas o cosas parecidas te hacen perder peso y mas cuando sudas.

Día uno: Ascenso a la Chupinaya

Ruta desde Ixtlahuacán de los Membrillos hasta la Chupinaya.
Ruta desde Ixtlahuacán de los Membrillos
hasta la Chupinaya.

Así que llegando a Ixtlahuacán de los Membrillos comencé a caminar por la calle principal hasta la plaza con mi pantalón nuevo de color verde, mi camisola azul rey, mi chamarra verde y mis buffs como vestimenta. No traía nada en las manos, excepto mi GPS y mi bastón o burrita. En la noche anterior ya había generado y cargado el mapa de lo que se espera sea un área natural protegida, la cual incluye el Cerro Viejo, La Chupinaya o Sierra de San Juan Cosalá, y el arroyo Los Sabinos.

Kiosko en Ixtlahuacán de los Membrillos
Kiosko en Ixtlahuacán de los Membrillos

Divisé una cruz en el cerro y supuse que habría un camino... dí con él y ascendí hasta la cruz por unas escaleras. En la Cruz, encontré otra vereda y estuve jugando a hacer el camino mas interesante hasta que llegué a la cima. Una rama casi me habré el labio, pero solo fue un buen rasguño con sangre cuya hemorragia calmé con mi saliva.

Al pié de la cruz de Ixtahuacán de los Membrillos
Al pié de la cruz de Ixtahuacán de los Membrillos
Nunca me di cuenta del estiércol de caballo!

Busca y piérdete en este blog

Creative commons