Mostrando las entradas con la etiqueta Expresiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Expresiones. Mostrar todas las entradas

En la selva de concreto: Inundación en Plaza del Sol

Un atractivo turístico para los que se hospedan en los hoteles de alrededor de Plaza del Sol

Es un espectáculo ver el río que corre sobre la calle Axayácatl y llega a la Avenida Adolfo López Mateos a la altura de Plaza del Sol. Es curioso escuchar a los trauscentes lo mucho que se divierten viendo como logran pasar algunos vehículos la calle, las fuentes del drenaje y las olas cuando pasa un camión. Muchos aprovech...amos para tomar fotos y video :) Inclusive, los extranjeros hospedados en los hoteles de alrededor se dibuja una expresión de sorpresa tendiendo a "que padre, quiero venir de nuevo el próximo verano"



Inundaciones en los alrededores de Plaza del Sol, Guadalajara
Inundaciones en Plaza del Sol, Guadalajara

Concurso de fotografía Esto es Tlajomulco

Marzo 2013
Entrega de reconocimientos
Concurso Esto es Tlajomulco

Centinelas del Tiempo en Cerro Viejo - Enero 2012 Esto es Tlajomulco - Tercera edición
Centinelas del Tiempo en Cerro Viejo - Enero 2012
Esto es Tlajomulco - Tercera edición



Con una participación de 130 fotógrafos aficionados y profesionales, fueron revisadas y evaluadas alrededor de 900 fotografías para elegir las mejores en varias categorías.

El evento de premiación estuvo bien preparado mostrando primero una gran diversidad de la cultura del municipio.

A la entrada de la casa de la cultura, en el patio, estaba exibiéndose artesanía en barro bruñido y en piedra de basalto. Conté alrededor de 30 piezas que etsaban a la venta.

Basalto y barro bruñido
Artesanía de Tlajomulco

En la sala de exposiciones estaban troncos bellamente tallados mostrando una creatividad muy interesante.

Salvemos los cerros de coca y pepsi cola

Si ya realizaste el mayor esfuerzo al llegar arriba
¿por qué un esfuerzo menor no lo haces?

Salvemos los cerros de Coca Cola y Pepsi Cola
Salvemos los cerros de Coca Cola y Pepsi Cola

"Sin dejar rastro"

No logro entender por que algunas personas que van al aire libre, en especial a los lugares mas alejados donde se requiere un cierto esfuerzo y determinación, dejan sus botellas de coca cola y pepsi cola olvidadas! Como si la persona que subió cambiara súbitamente de personalidad y se convirtiera ahora en una persona floja, sin valor y energía para regresar a su punto de partida con todo lo que se llevó al cerro!

Digo, por favor lleva nada más todo lo que estés dispuesto a cargar de ida y vuelta.

En una de mis volantas en el Cerro La Chupinaya, Sierra del Travesaño y Sierra de la Viga, solo bajé tres envases grandes de Pepsi y Coca Cola de varias decenas de ellos que encontré en todo mi trayecto.

En el Cerro Viejo, también me suelo encontrar en ocasiones con envases de 2 litros de Coca Cola tirados en medio de una vereda a varios Km de una brecha o carretera!

En el caso del Cerro La Chupinaya y sus alrededores, donde la cantidad de envases encontrados me motivó a escribir esta entrada, observé basura en los siguientes lugares:
  • Veredas de la ruta de la carrera de la Chupinaya (envases de agua embotellada de la Ciel, Santorini, etcétera)
  • Cruces o pequeños altares dedicados a alguna imagen de la Virgen o de Cristo. (Envases de agua embotellada y refrescos de Coca Cola y Pepsi Cola, flores artificiales para adornar, cazuelas, envolturas de botanas y de dulces, vasos quebrados de veladoras, veladoras)
  • Lugares que usan para acampar (envases de refrescos, agua embotellada, latas)
  • Otras veredas (Envases de vidrio de Coca Cola, envases de varias bebidas refrescantes)
Creo que esto es un asunto de co-responsabilidad entre las empresas fabricantes de bebidas y por supuesto de los que nos perdemos en el cerro.

Tzompantli: concurso de altares de muertos


Tzompantli, concurso de altares de muertos
Zapopan, Jalisco
México

Organiza:
Grupo XXI de la ASMAC, Jalisco

Octubre de cada año

Lugar a visitar: 
Parque canino la Calma (Av. La Calma esquina Sagitario)


Tzompantli 2017: Sábado 28 de octubre- 28 años de tradición

Altares de muertos - Tzompantli
Altares de muertos en el Tzompantli 2008 en Zapopan

El Altar de Muertos es un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones mexicanas del Día de Muertos, que consiste en instalar altaresdomésticos en honor de los muertos de la familia. El altar de muertos es una construcción simbólica de las creencias religiosas criollas, que consiste en colocar plataformas en donde se depositan ofrendas florales y alimentos para rendir tributo a los antepasados familiares, a los difuntos cercanos o a personajes ilustres. Fuente: Wikipedia

Las calaveras son dulces que representan alusiones a la muerte pueden ser de azúcar o de chocolate. Son coloridas calaveras de azúcar, barro, chocolate o yeso con adornos y patrones en ellas, gustan por su rico sabor y olor. También son una burla hacia la muerte y se les escribe en la frente el nombre del comprador o de una persona viva. El posible origen de las calaveritas puede relacionarse con el tzompantli, una hilera de cráneos de guerreros sacrificados colocados en un palo. Fuente: WIkipedia

Tzompantli fue la práctica entre los antiguos mesoamericanos de decapitar a las víctimas de los sacrificios humanos y conservar sus cráneos en una especie de empalizada de madera. El tzompantli era un altar donde se empalaban ante la vista pública las cabezas aún sanguinolientas de los cautivos sacrificados con el fin de honrar a los diosesFuente: WIkipedia

Tzompantli 2008 - Octubre

Primero de noviembre; cuando el sol pasaba el tercer cuarto de su trayectoria por la bóveda celeste llegué al Parque de la Calma en Zapopan. Los participantes, miembros de la Asociación de Scouts de México, estaban terminando de armar sus altares.

Había altares bastante creativos dedicados a personajes famosos como El Che Guevara, Frida Kahlo, Baden Powell, Elvys. También había altares dedicados a familiares que no se quedaban atrás y que tenían todo para aspirar a un buen lugar. Hubo otros altares interesantes alusivos a personajes de la vida jalisciense.


En la selva de concreto

Un gecko de visita - Agosto 2009

El otro día fue un cienpies, esta vez fue una besucona, gecko o lagartija pequeña ,probablemente viajera en algunos de los autos de los vacacionistas que llegaron de la playa en estas semanas.


gecko besuconaBesucona

La veo de repente en la sala, en la cocina, en el patio, en los cuartos y hasta en el baño. En ocaciones me confunde el sonido que hace con el toque en el cancel y ya sabrán que salgo a ver quien era!?


Ya es costumbre escucharla durante el día, y da gusto saber que sigue bien. Espero no falte alimento y probablemente en alguna oportunidad, regresarla a su lugar natal...
Gecko en Punta de Mita en el 2007
Gecko en Punta de Mita en el 2007

Sombrero cónico Vietnamita - Agosto 2009

Hace unas semanas en un camión urbano rumbo a mi casa, sucedió que se subió un tipo con un sombrero cónico... filipino pensé de inmediato (el sombrero). Claro que no me podía quedar con la duda y por lo menos sé que puede ser Vietnamita... o chino!! Y no por que se a hecho en China!

Sombrero típico de Vietnam?

Como encontré lugar en la parte de atrás del camión, en los asientos elevados como 60 cm por arriba de los demás, fué sencillo tomar la fotografía sin que se diera cuenta alguien.

Cuando este fulano se quitó el sombrero, pude ver su construcción para que asiente cómodamente en la cabeza, de tal manera que cubra lo suficiente para protegerse de la lluvia...

Garra de águila, un mayate y una anolis

Es inevitable llevar conmigo a mi trabajo objetos que muestren algo de mi, de mis gustos y de experiencias. Los siguientes objetos tienen su breve historia, y están sobre el cubículo de mi oficina, además de un cactus:

Durante la expedición al Cerro Viejo me encontré la garra de águila...

Garra águilaDedo de una garra de águila


Este mayate me lo encontré en algún campamento, en algún lugar no recuerdo donde, ya sin vida, hace mucho tiempo. Estuvo rondando en mi casa por todos lados hasta que la salvé y me la llevé conmigo.

mayateMayate


Esta anolis me dió mucha tristeza encontrarla, ya que la encontré en mi camioneta, ya sin vida. Probablemente en alguna salida al aire libre se fue entre las cosas que subimos al auto y se quedó ahí.

Lagartija - anolisAnolis


Ballet Folclórico Guadalajara

Viernes 13 de febrero, en el pórtico del Palacio Municipal del ayuntamiento de Guadalajara, me encontré con la agradable sorpresa de la presentación del Ballet Folclórico Guadalajara, dirigida por el Director Ignacio García Prieto.

Calandriacalandria


Busca y piérdete en este blog

Creative commons