Mostrando las entradas con la etiqueta Cerro La Chupinaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cerro La Chupinaya. Mostrar todas las entradas

Excursión nocturna en la Chupinaya y alrededores

Ruta excursión nocturna en los alrededores de la Chupinaya

Punto de partida y final: Las Trojes ( 20°29'7.91"N 103°30'33.67"W)
Altura Máxima: 2466 m Mínima: 1846 m Desnivel: 620 m
Elevación total positiva: 1175m Negativa: -1089m
Distancia: 19.1 Km en 14 horas y 3 minutos Velocidad Promedio: 1.4 Km/h
Pendiente promedio positiva:Promedio negativa: -8.3°
Temperatura Máxima: 29.7°C Mínima: 12.9°C Promedio: 17.7°C
Asistentes: QuercusMx + 6 imperdibles + 3 scouts
Fecha de recorrido: Mayo, 2015
Nota: Este recorrido recquiere buena condición física y mental, así como conocimiento de Navegación terrestre o previo conocimiento de la zona.
Clasificación QMX: T3D4x1 - Eo

"La adrenalina nos mantuvo despiertos..."

Ruta de la travesía vista desde el oeste, o desde Las Trojes

Ruta de la travesía vista desde el sur o desde el Lago de Chapala

Después de muchos años sin tener una caminata nocturna se lanzó la convocatoria para un recorrido largo planeada para toda la noche. En total llegamos al punto de reunión 10 excursionistas entre gente con poca y mucha experiencia...

Ahí va QuercusMx adelante guiando a la gente

Excursión Sierra el Tecuán - Chupinaya - Ajijic

En la loma de la Sierra el Tecuán

Punto de partida:  Instituto Tecnológico Superior de Chapala (  20°18'18.66"N 103°13'15.43"W )
Punto final: El Tepalo (Ajijic)
Altura Máxima: 2408 m Mínima: 1608 m Diferencia: ~800 m
Elevación total: +1192 m, - 1235 m
Distancia:: 13.9 Km
Fecha de excursión: Noviembre, 2016
Asistentes: QuercusMx, Orlando, Kat, José y Luis.
Clasificación QMX: T3D3x2 - Ev

"No había pasado ni un kilómetro y ya les andaba haciendo el camino mas interesante..."

Detalles de la ruta

La ruta que seguimos comparada con otros senderos que ya había recorrido antes


Esta salida la había tenido publicada por casi un año. Cuando confirme fecha y día eran 10 las personas apuntadas. Sin embargo, al final fuimos 5.

Cuando vi que Kat era la única mujer, quien lucía muy joven, me preocupé un poco. Sin embargo todo siguió adelante sin problemas, y partimos rumbo a Chapala en auto para dejarlo a unos cuantos metros del Instituto Tecnológico Superior de Chapala y comenzar nuestra travesía.

Entrando al arroyo después de haber cruzado
varios metros de barrera vegetativa

El plan original era llegar a la Mesa del Ocote, sin embargo, me salí de la brecha que se acercaba a la barranca que llega a la misma; ya que bien inocente yo pensé que por la brecha era muy aburrido. Así que no había pasado ni un kilómetro una vez que me salí de la brecha y ya había abierto como unos 80 metros de una barrera de vegetación subcaducifólica... ufff. El premio fue llegar al arroyo que por unos pedazos se cerró y parecía que estuviéramos en lugares nunca transitados por el hombre. 

Dejando al amate amarillo

QuercusMx disfrutó mojarse con el agua zarca del arroyo

Pero no todo es como uno lo espera, y llegó un momento que seguir por el arroyo era casi imposible, por lo que nos salimos del mismo y comenzamos a subir por donde se pudiera, cruzando pedazos con camino de un futuro fraccionamiento?, vegetación semi densa, con avejas! muchas ramas por doquier... hasta que dimos con una vereda que llegamos a perder varias veces en la parte baja de nuestro ascenso.

Un tramo de fácil ascenso

Sonreir en nuestras dificultades...
Ascenso a la Sierra del Tecuán

Alcanzamos un punto donde la vereda era mas clara y ya no la perdimos hasta la cima, justo en el píco arriba de la Mesa del Ocote. Una vez aquí ya me sentí mucho mas tranquilo ya que ya había andado yo por aquí. Ahora la pregunta era cuanto mas aguantaríamos tomando en cuenta que el plan era llegar hasta el Sendero La Cristina y bajar por él. Eso estaba todavía muy retirado.

Disfrutando de los paisajes

Las vistas que tuvimos fueron impresionantes y mis acompañantes lucían contentos por haber logrado llegar hasta aquí.

QuercusMx en la Sierra El Tecuán


Ahora bien, una vez que llegamos a la capilla, no encontramos agua y me confirmaron que ya no traían mas, decidí subir hasta la Cruz de La Chupianaya y bajar desde ahí e intentar alcanzar El Tepalo que con suerte llevaría agua para beber.

Momento emotivo por las vistas de la Sierra el Tecuán


Flores para la abuelita

Y así lo hicimos, conforme bajábamos todos pusieron de su parte para mantener el ánimo, pero sus caras poco a poco comenzaron a reflejar la deshidratación y cansancio. José nos salvó al sacar un recipiente lleno de verduras partidas en pedazos pequeños, y esto nos dió la energía suficiente para llegar hasta donde encontramos agua. De aquí nos sentimos como nuevos y caminamos mas ligeros hasta el inicio del Sendero Interpretativo El Tepalo, justo cuando ya oscurecía.

Bajando El Tepalo
Ahora el problema era llegar a donde dejamos el auto, así que tomamos un camión que nos dejó en el centro comercial y de aquí no tuve de otra mas que pedir ayuda de mi amigo Javier, quien andaba en su casa de Chapala. Fue por nosotros y nos hizo el favor de llevarnos a donde al auto. Nos despedimos no sin antes recibir su regañada por que hice sufrir a mis acompañantes y de la ruta que tendría que haber tomado... 

Hay varios detalles difíciles y otros muy agradables que no escribí, pero pasaron y se quedaron ya como parte de nosotros. Ahora, varias semanas después de esta excursión, sería interesante conocer si lo volverían a salir conmigo...

Dos visitas al Puerto el Caracol al pié de La Chupinaya

Ubicación aproximada del Puerto el Caracol
Ubicación aproximada del Puerto el Caracol

Las visitas se realizaron en la misma ruta, con la diferencia que en la primera fue familiar, antes del medio día; y la segunda fue caminata nocturna con campamento en el Puerto el Caracol.

Senderismo familiar

Niña caminando en el barranco El Zarco, municipio de Jocotepec
El último esfuerzo para llegar al Puerto el Caracol

Punto de partida y final: Las Trojes ( 20°29'7.91"N 103°30'33.67"W)
Altura Máxima: 2226 m Mínima: 1839 m Desnivel: 387 m
Elevación total positiva: 397m Negativa: -397m
Distancia: 11.6 Km en 5 horas y 2 minutos Velocidad Promedio: 2.1 Km/h
Pendiente promedio positiva: 6.9° Promedio negativa: -6.9°
Asistentes: QuercusMx + 3 adultos + 3 adolescentes + 4 niños
Fecha de recorrido: Abril, 2015
Nota: Caminata recomendada para toda la familia pensando en que pueden acortar la distancia dependiendo la distancia que quieren caminar.
Clasificación QMX: T3D2x0 - Eo

¡Si me hubieras dicho que íbamos a caminar 5 Km solo de ida, no hubiera venido!

La expresión de arriba fue de una mamá que nos acompañó junto con su marido e hijos. Pero falta agregar que también comentó: Sin embargo, te agradezco mucho que no lo hayas hecho, ya que si me cansé, lo disfruté y me da gusto que yo junto con mi familia lo hayamos logrado.

Y para festejarlo fuimos al restaurante del pueblo a disfrutar comida cacera,  con agua fresca y tortillas hechas a mano. ¡Oh si!

Caminando rumbo a la barranca El Zarco desde Las Trojes
Pasando el huerto, rumbo al Puerto del Caracol
Niña de 5 años caminando en el sendero Las Trojes
Lenta pero segura, la niña de 5 años al inicio de la excursión.

Excursión al Cerro la Chupinaya con base en Las Trojes

Cerro Viejo visto desde la Sierra de la Viga
Subiendo la Sierra las Vigas
Cerro Viejo al fondo

Punto de partida y final: Las Trojes (20.3342819307 -103.3267188538)
Altura Máxima: 2485.63 m Mínima: 1851.64 m Desnivel: 633.99 m
Inclinación promedio del terreno positiva: 11.13° Negativa: -9.09
Distancia: 18.07 Km en 7 horas y 53 minutos Velocidad Promedio: 2.29 Km/h
Temperatura Máxima: 30.08°C Mínima: 14°C Promedio: 25.04°C
Asistentes: QuercusMx y Enrique F.
Fecha de recorrido: Marzo, 2015
Clasificación QMX: T3D4x3 - Eo

"Las Trojes, lugar de gente amable y trabajadora"

Las Trojes en el municipio de Jocotepec, Jalisco
Ubicación de Las Trojes

Las Trojes se encuentra entre la Sierra Las Vigas y la Sierra del Ixtle

La Chupinaya es el punto mas alto de la cadena montañosa que da al norte del Lago de Chapala. Para llegar a la cima o a uno de sus dos picos existen varias rutas o senderos. Las mas conocidas están en el lado de Ajijic y una mas por las Trojes. Sin embargo, esta vez decidí que nos iríamos por una nueva ruta donde se llega directamente al lomo de la Sierra Las Vigas desde Las Trojes.

Excursión Ajijic - La Chupinaya - Sierra el Tecuán - Ajijic

Ruta completa del circuito a la Chupinaya

Poblados visitados: Ajijic
Punto de partida: Sendero Interpretativo El Tepalo
Senderos o lugares visitados: Cascada El Tepalo, El Pandito, La Cruz y la Capilla en la Chupinaya, Sendero el Indio y el Camino Sagrado.
Altura máxima: Cerro la Chupinaya a 2409 m.s.n.m. (   20°19'29.47"N 103°16'37.48"W )
Altura mínima: Ajijic a 1554 m.s.n.m.
Distancia aproximada: 10.4 Km
Temperatura: ~31 grados - ~19 grados
Tiempo total: ~6 horas, 10 minutos
Fecha: Agosto 2014
Asistentes: QuercusMx y 11 miembros del Grupo Senderista Amigos de Todos
Clasificación QMX: T3D3x1 - Eo
Wikiloc: Ruta

"Toda una experiencia compartir una caminata con viejos lobos de mar"

Cruz en el Cerro la Chupinaya - Chapala
Cruz en el Cerro la Chupinaya - Chapala

Ruta de ascenso Ajijic - El Tepalo - El Pandito - La Chupinaya
Ruta de ascenso Ajijic - El Tepalo - El Pandito - La Chupinaya

Después de un año aproximadamante de mantener contacto con Xalixtlico por medios electrónicos, finalmente nos conocimos. La cita fue a las 8:00 horas en Ajijic, Jalisco, donde llegaron listos otras 10 personas cuya edad promedio andarán en ~57 años; pocos mas, pocos menos.

Serpiente en el Tepalo (¿Qué especie es?)
Serpiente en el Tepalo (¿Qué especie es?)

Nada que ver su edad con la condición física, prácticamente terminamos el recorrido en 6 horas sin mucha dificultad. Además, eso de estar jubilados en su mayoría, les da una simpatía muy particular a sus comentarios y ocurrencias. Realmente muy agradable haber salido con ellos. Por supuesto yo no me quedé atrás y les canté "La punta de mi pié" que es una canción para adultos solamente :-)

Excursión de Las Trojes - Cerro la Chupinaya - Ajijic

Abril 2014

Visita al Área Natural Protegida La Chupinaya

Lago de Chapala visto desde la Sierra el Tecuán
Lago de Chapala visto desde la Sierra el Tecuán

Poblados visitados: Las Trojes y Ajijic
Punto de partida: Las Trojes ( 20°20'6.07"N 103°19'41.13"W)
Punto final: Ajijic ( 20°18'2.05"N 103°15'31.04"W)
Altura máxima: Cerro La Chupinaya a 2428 m.s.n.m. ( 20°19'25.85"N 103°16'50.63"W)
Altura mínima: Ajijic a 1555 m.s.n.m.
Distancia aproximada: 13.2 Km
Temperatura máxima: 41 grados
Tiempo total: 6 horas, 15 minutos
Clasificación QMX: T3D4x4 - Ev

"A mayor pendiente y temperatura, mayor será el tamaño de las ampollas en tus pies."

Eran las 7:25 a.m. y ya estaba esperando el camión foráneo, el cuál paso hasta las 8:24 a.m. Claro que me sorpredió un poco llegar a las 8:50 a.m. al entronque de la carretera a Potrerillo donde comencé a pedir aventón.

Ruta Las Trojes - C La Chupinaya - Sierra el Tecuán - Ajijic
Ruta Las Trojes - C La Chupinaya - Sierra el Tecuán - Ajijic

El aventón me dejó a 1.5Km de Potrerillos, así que caminé por carretera y luego crucé Potrerillos hasta el otro extremo del pueblo, donde tomé el camión que me llevó hasta las Trojes.

Kiosko en Potrerillos, Jocotepec
Kiosko en Potrerillos, Jocotepec

Las 9:54 a.m. y apenas comenzaba mi recorrido, por la brecha qu va paralela al Arroyo Zarco, entre la Sierra del Ixtle y la Sierra La Viga. Así pasaron 4 Km hasta que llegué a una bifurcación, tomé la vereda que no había tomado antes rumbo al puerto al pié de la Sierra del Ixtle.

Volanta Las Trojes - Arroyo Zarco - El Tecuán - Los Sabinos - Las Trojes

Marzo 2013

Refugio aéreo - Arroyo Zarco - La Chupinaya
Refugio aéreo - Arroyo Zarco - La Chupinaya


Ascenso: 5.63 Km en 1 hora y 50 minutos siguiendo el Arroyo Zarco hasta un pequeño valle entre la Chupinaya y la Sierra del Ixtle. Me quedé a 2 Km de el objetivo por no haber anotado sus coordenadas!
Descenso: 19.7 Km en 7 horas y 14 minutos siguiendo la barranca del Tecuán y el arroyo Los Sabinos.
Altura mínima: 1630 m.s.n.m. en el arroyo Los Sabinos junto al poblado La Cañada.
Altura máxima: 2221 m.s.n.m. entre la Sierra del Ixtle y la Chupinaya.
Participantes: QuercusMx

Clasificación QMX: T2D5x5 - Cv

En honor al hombre que hizo el recorrido en el calvario

Jueves Santo - La última cena.

El sonido mas fuerte parece ser de un ave, el cual hace parecer que es un ave o animal grande, pero nunca se dejó ver. Lo comencé a escuchar al atardecer y en ocaciones en la noche en diferentes direcciones, pero nunca al mismo tiempo.

Ruta Las Trojes - Arroyo Zarco
Ruta Las Trojes - Arroyo Zarco

Dejé mi auto a un costado de la plaza principal de Las Trojes, municipio de Jocotepec, Jalisco. Esta vez llevo tres litros de agua, un bote lleno de semillas, avena, pasas, arándano, cereal, nuez y almendras; así como algunas zanahorias, manzanas, aguacate y pan.

Entrada al barranco del Zarco - Jocotepec
Entrada al barranco del Zarco - Jocotepec

Salvemos los cerros de coca y pepsi cola

Si ya realizaste el mayor esfuerzo al llegar arriba
¿por qué un esfuerzo menor no lo haces?

Salvemos los cerros de Coca Cola y Pepsi Cola
Salvemos los cerros de Coca Cola y Pepsi Cola

"Sin dejar rastro"

No logro entender por que algunas personas que van al aire libre, en especial a los lugares mas alejados donde se requiere un cierto esfuerzo y determinación, dejan sus botellas de coca cola y pepsi cola olvidadas! Como si la persona que subió cambiara súbitamente de personalidad y se convirtiera ahora en una persona floja, sin valor y energía para regresar a su punto de partida con todo lo que se llevó al cerro!

Digo, por favor lleva nada más todo lo que estés dispuesto a cargar de ida y vuelta.

En una de mis volantas en el Cerro La Chupinaya, Sierra del Travesaño y Sierra de la Viga, solo bajé tres envases grandes de Pepsi y Coca Cola de varias decenas de ellos que encontré en todo mi trayecto.

En el Cerro Viejo, también me suelo encontrar en ocasiones con envases de 2 litros de Coca Cola tirados en medio de una vereda a varios Km de una brecha o carretera!

En el caso del Cerro La Chupinaya y sus alrededores, donde la cantidad de envases encontrados me motivó a escribir esta entrada, observé basura en los siguientes lugares:
  • Veredas de la ruta de la carrera de la Chupinaya (envases de agua embotellada de la Ciel, Santorini, etcétera)
  • Cruces o pequeños altares dedicados a alguna imagen de la Virgen o de Cristo. (Envases de agua embotellada y refrescos de Coca Cola y Pepsi Cola, flores artificiales para adornar, cazuelas, envolturas de botanas y de dulces, vasos quebrados de veladoras, veladoras)
  • Lugares que usan para acampar (envases de refrescos, agua embotellada, latas)
  • Otras veredas (Envases de vidrio de Coca Cola, envases de varias bebidas refrescantes)
Creo que esto es un asunto de co-responsabilidad entre las empresas fabricantes de bebidas y por supuesto de los que nos perdemos en el cerro.

Volanta de Ixtlahuacán de los Membrillos a Jocotepec por la sierra

Febrero 2013

Refugio aéreo en la Sierra de San Juan Cosalá
Refugio aéreo en el Cerro
La Chupinaya

Ascenso: 13.4 Km en 9 horas y media iniciando en Ixtlahuacán de los Membrillos hasta el Cerro la Chupinaya pasando por la Sierra de El Travesaño y Sierra del Tecuán.
Descenso: 17 Km en 7 horas y media desde la cresta del Cerro La Chupinaya hasta el Cerro El Ocote, pasando por la Sierra de las Vigas y bajando a Jocotepec a la altura del Chante.
Participantes: QuercusMx

Clasificación QMX: T4D5x5 - Cv

El día de la bandera en la Chupinaya.

Es domingo y son las 15:00 horas. Me encuentro saboreando una rica nieve de garrafa en la plaza principal de Jocotepec, poco antes de tomar el camión foráneo a mi casa. La realidad es que antes de la nieve ya había saboreado una sabrosa birria, dos quesadillas, muchas tortillas y dos "sprites" en una de las birrierías alrededor de la plaza... pero es que la deshidratación y el hambre me andaban haciendo añicos.

Una de mis teorías, en base a la experiencia dice: El ascender montañas o cosas parecidas te hacen perder peso y mas cuando sudas.

Día uno: Ascenso a la Chupinaya

Ruta desde Ixtlahuacán de los Membrillos hasta la Chupinaya.
Ruta desde Ixtlahuacán de los Membrillos
hasta la Chupinaya.

Así que llegando a Ixtlahuacán de los Membrillos comencé a caminar por la calle principal hasta la plaza con mi pantalón nuevo de color verde, mi camisola azul rey, mi chamarra verde y mis buffs como vestimenta. No traía nada en las manos, excepto mi GPS y mi bastón o burrita. En la noche anterior ya había generado y cargado el mapa de lo que se espera sea un área natural protegida, la cual incluye el Cerro Viejo, La Chupinaya o Sierra de San Juan Cosalá, y el arroyo Los Sabinos.

Kiosko en Ixtlahuacán de los Membrillos
Kiosko en Ixtlahuacán de los Membrillos

Divisé una cruz en el cerro y supuse que habría un camino... dí con él y ascendí hasta la cruz por unas escaleras. En la Cruz, encontré otra vereda y estuve jugando a hacer el camino mas interesante hasta que llegué a la cima. Una rama casi me habré el labio, pero solo fue un buen rasguño con sangre cuya hemorragia calmé con mi saliva.

Al pié de la cruz de Ixtahuacán de los Membrillos
Al pié de la cruz de Ixtahuacán de los Membrillos
Nunca me di cuenta del estiércol de caballo!

Busca y piérdete en este blog

Creative commons