Mostrando las entradas con la etiqueta Amatitán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Amatitán. Mostrar todas las entradas

Cerro de Amatitán: Constelación - Herrera

Mapa en el Cerro de Amatitán: Ruta Constelación Herrera
Mapa en el Cerro de Amatitán: Ruta Constelación Herrera

Punto de partida y final: Amatitán (Google maps)
Altura Máxima: 1877 m Mínima: 1252 m
Elevación total positiva: 680 m Negativa: 684 m
Distancia: 9.71 Km en 6 horas y 52 minutos Velocidad Promedio: 1 Km/h
Pendiente promedio positiva: 14.1° Promedio negativa: -16.5°
Asistentes: 8

  • Grupo Montañista Colli
  • Xalisco Outddors
  • Amantes de la Naturaleza
  • Excursionstas Perdidos

Fecha de recorrido: Julio, 2019
Wikiloc: Track

Puerta de acceso al Cerro Amatitán por la calle Constelación
Puerta de acceso por la calle Constelación

Esta fue otra excursión donde miembros de 4 grupos se unieron para recorrer el respetable y hermoso Cerro de Amatitán en tiempo de lluvias. Realmente esperábamos que nos lloviera gran parte del día; y en sí, otro grupo canceló por eso, sin embargo eso hacía mas interesante la travesía, por lo que no nos detuvo.

Brecha en el Cerro de Amatitán
Brecha en el Cerro de Amatitán

Nos reunimos a las 8:00 a.m. en la Central de Autobuses de Zapopan, a la altura de la Av. Aviación. De aquí nos fuimos en dos autos y los dejamos en el pueblo de Amatitán.

La lluvia jugando con nuestros sentimientos en Cerro de Amatitán
La lluvia jugando con nuestros sentimientos en Cerro de Amatitán

Para entrar a la brecha que nos adentra en la barranca del cerro, pedimos permiso a un señor que estaba cuidando la casa cuyo corral da a dicha brecha. Nos encargo mantener las puertas cerradas y libre de basura, nada que no solamos hacer nosotros.

Senderismo: Marcas en el Cerro de Amatitán
Senderismo: Marcas en el Cerro de Amatitán

En el kilómetro 1.5 dejamos la brecha y tratamos de seguir las marcas con rayas pintadas con blanco y amarillo. Aunque a veces se nos perdían siempre nos mantuvimos en la ruta planeada, muy cercana a la marcada.

Mario A. en el Cerro de Amatitán
Mario A. en el Cerro de Amatitán

La lluvia jugaba con nuestros sentimientos ya que lloviznaba, provocando que nos pongamos los impermeables, y luego, a los pocos minutos dejaba de llover; y así nos tuvo en las primeras dos o tres horas.

El nivel de la ruta es difícil, hay que tener cuidado.
El nivel de la ruta es difícil, hay que tener cuidado.

La impresión que dejó el cerro fue muy agradable, a pesar de lo difícil del terreno. En el caso de quien escribe estas líneas, hacía alrededor de 23 años que no subía, y la primera vez fue en tiempo de sequía. Ahora, como adulto, se está convencido que el Cerro de Amatitán tiene mucho potencial turístico de bajo impacto, como lo es el senderismo y el campismo. Por ahora las entradas para subir al cerro están escondidas y no hay claramente marcas que te lleven sin dudar al camino correcto y sin bloqueos.

Durante el ascenso a la cima del Cerro de Amatitán
Durante el ascenso a la cima del Cerro de Amatitán

Pero regresando a la excursión como tal, la parte que se complicó mas fue alrededor de la cima, debido a que estaba llena de vegetación sub-caducifolía a pesar de la altura. Esta parte transcurrió mucho mas lenta de lo planeado; pero una vez dejándola regresó a ser el mismo, abierta con mucho árbol de encino.

La Cruz en el Cerro de Amatitán
La Cruz en el Cerro de Amatitán

Poco antes de llegar a la cruz, ya en el retorno por el otro brazo del cerro, levantamos basura que nos encontramos por gente que se ha quedado a dormir en la zona. También bajamos muchos vasos que dejan por las veladoras. En sí, hay bastantes y podría ser peligroso en lo relacionado con los incendios.

Descendiendo de la Cruz del Cerro de Amatitán
Descendiendo de la Cruz del Cerro de Amatitán

Bueno, el resto del camino de bajada transcurrió sin mayores detalles y solo hubo buenas discusiones y el encuentro de un centinela del tiempo, un gran árbol al cual abrazamos.

Descendiendo el dragón dormido en el Cerro de Amatitán
Descendiendo el dragón dormido en el Cerro de Amatitán

Al llegar al pueblo, buscamos donde comer, lo cual nos cayó de pelos. Lo cual no queda mas que agradecer a los excursionistas que se apegan a la petición de consumir lo local cuando salgamos.


Gracias también a la gente que nos dio información, permisos o atención. Esperemos que entiendan la importancia que tiene los recursos naturales que los rodean, que disfruten y les duren para muchos años.

Ruta del Tequila en Huaxtla, El Arenal, Santa Cruz y Amatitán

Ruta del Tequila en Huaxtla - Abril 2009

Fiestas: 25 de diciembre

Sábado de Gloria y el día muy tranquilo en Guadalajara. De acuerdo a mi fe, no quería faltar a la Misa de Resurrección, pero tampoco quería quedarme y esperar a que llegara la hora; además, era una buena oportunidad para ir a misa a un lugar mas tranquilo... Bueno, esa era la idea!

Me acordé de Huaxtla, municipio de Arenal, Jalisco. Así que nos dirigimos hacia este pueblo siguiendo la carretera a Nogales y desviándonos por la carretera que va a Ameca, para que ,pasando por el puente de las Tortugas, y antes de llegar a los Ruiseñores, tomáramos el camino ya pavimentado que nos llevaría a nuestro primer destino del día.


Hacienda de Huaxtla
Hacienda de huaxtla



Lo primero que resalta cuando llegas a Huaxtla por este camino, son las dos haciendas a su entrada: una muy hermosa, elegante, pero cuidando la estructura original y con muchos jardines, en la cuál no me permitieron pasar por que estaban los dueños... y la conocida Hacienda de Huxtla, la cuál estaba cerrada, está descuidada y la usan para eventos, según los vecinos del lugar.


Hacienda de Huaxtla
gravado al pié de la puerta principal


Me asomé por la puerta principal con candado, mirando entre los agujeros de la misma; miré también en otra puerta que estaba a 20 metros de la primea en la perpendicular y alcancé a ver las ruinas.

Hacienda de Huaxtlagravado en la puerta perpendicular a la primera

No llamé a la puerta y seguí mi camino a la plaza principal de Huaxtla, donde varios niños jugaban en sus bicicletas, algunos jóvenes pasaban en caballo y otros niños simplemente platicaban y jugaban por momentos.


Iglesia HuaxtlaParroquia

La puerta de la iglesia estaba entre abierta; entré a preguntar. La misa hasta las 20:45 hrs... uff mejor sigamos al siguiente pueblo, nos queda mucho tiempo... Mmm, no sé, el que se ponga en frente al lado contrario de donde veniamos...

Kiosko en HuaxtlaKiosko de Huaxtla


Ruta del Tequila en Santa Cruz y El Arenal - Abril 2009

Fiestas en Santa Cruz del Astillero: 04 al 12 de diciembre
Fiestas en el Arenal: 25 de enero al 02 de febrero

Dejamos atrás a Huaxtla y llegamos a Santa Cruz del Astillero, pueblo pegado a la orilla de la carretera Guadalajara - Tequila, donde preguntamos por alguna hacienda en el pueblo sin el resultado esperado. Llegamos a la plaza principal y nos quedamos solo un rato. Era pasado medio día y el calor comenzaba a pegar fuerte.

Volanta Teuchitlán - Amatitán

Pasó un año y tres meses para regresar a la ruta que habíamos recorrido el 30 de julio de 2005. Solo que esta vez la excursión la realizamos en el sentido Teuchitlán - Amatitán.


Bosque subcaducifolio - Cerro de Tequila
Bosque subcaducifolio - Cerro de Tequila

Fue un domingo, 22 de octubre de 2006. Salimos temprano rumbo a Teuchitlán desde la Central Vieja de Guadalajara, y comenzamos a caminar alrededor de las 10:00 horas por la brecha que nos lleva a las faldas del Volcán o Cerro de Tequila.


En las faldas del Cerro de Tequila
En las faldas del Cerro de Tequila

Me dí cuenta que no era lo mismo que hace un año. Aunque supe dar a la cuna formada por el Cerro Tomasillo y El Cerro de Tequila, sufrimos un poco por el camino que seguimos a través del famoso bosque subcaducifolio y unas pendientes pronunciadas...

Volanta Amatitán - Teuchitlán

Transcurría el 30 de julio del 2005, solo dos miembros de la Comunidad Thor Heyerdahl y yo llegamos a la cita. Tomamos el camión que va de Guadalajara a Tequila y nos bajamos en Amatitán para comenzar con esta excursión o volanta.


Ruta Amatitán - Teuchitlán
Ruta Amatitán - Teuchitlán

El primer tramo consistía en aproximadamante 6 km por brechas, veredas y algunas parcelas hasta llegar a la autopista que va a Tepic. Todo esto, rodeando el Cerro de Amatitán.

Nos encontramos en el camino una tortuga, lagartija de cola azul, un pequeña serpiente y un coyote. También una huella de algún mamífero. La apariencia del Cerro de Amatitán a lo lejos de lo que se puede encontrar ahí sorprendería a mas de alguno!


Tortuga a un costado del Cerro de Amatitán
Tortuga a un costado del Cerro de Amatitán


Busca y piérdete en este blog

Creative commons