Mostrando las entradas con la etiqueta Cacería fotográfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cacería fotográfica. Mostrar todas las entradas

Cerro Viejo: Cazando lo que no se puede ver

Enero 2014 - Febrero 2014

Hay salidas y lugares que no se publican, solo se muestra el resultado con el fin de demostrar que hay disparos que no dañan a los animales.

Lince en Cerro Viejo - Por Aura Jaguar
Lince en Cerro Viejo - Por Aura Jaguar

¿Por qué mueren los animales en Jalisco y en México?
  1. Por miedo...
    a. En un día del mes de noviembre de 2013, un conocido me decía que si lo llevaba a Cerro Viejo; y me comentaba que el otro día subió el cerro donde está su terreno junto con otro amigo y que mataron una serpiente. Lo primero que le dije fue si su amigo se había asustado cuando vió a la serpiente, a lo cual contestó que si. Le pregunté que por qué no habían retrocedido o rodeado a la serpiente y me dijo que a su amigo le había dado miedo...y que no se le ocurrió impedirlo; por lo cual, hasta ahora no lo he llevado al Cerro Viejo...
    b. Cuando ando en los cerros o bosques me encuentro con aparentes cazadores u gente con rifles alrededor de una fogata. Hay una pregunta que no pueden evitar hacer: ¿Si llevo rifle o arma por si me sale un león? A lo cuál siempre les contesto que traigo mi cámara fotográfica por si sale uno...
    c. Ni hablar de por qué mueren los alacranes... siendo que estos controlan algunas plagas y solo dos especies de varias son peligrosas en Jalisco. Además algunos estudios dicen que algunos elementos del veneno de alacrán ayudan contra el cáncer.... Aunque no sé si sea tan bueno como el guanábano.
  2. Por la falta de cultura y cumplimiento de leyes en la cacería, por las pocas ganancias que tienen mucha gente que se dedica a la agricultura y tiene que cazar para obtener dinero o comida, por falta de conciencia, por que tal vez sería necesario permitir la cacería con licencias muy caras para que los mismos pobladores cuiden la fauna y hagan criaderos... No los sé realmente... son solo ideas.

A continuación el resultado de la cacería de lo que no se puede ver en Cerro Viejo fácilmente:

Alacranes en el Bosque La Primavera (BLP)

Las siguientes fotografías fueron tomadas durante mi servicio en el BLP, ya hace varios años. Si mal no recuerdo fueron tomadas todas en el Cerro Planillas; probablemente alguna haya sido tomada en el Cerro San Miguel.

Alacrán rojizo (Centruroides noxius) y sus crías
Alacrán rojizo (Centruroides noxiusFoto publicada en el BLP - alacrán y sus crías


Definitivamente las primeras dos fotos son las mas impresionantes por el hecho de que muy pocas veces se llega a ver tal situación. Fueron tomadas en el Cerro Planillas, el lo mas alto del bosque de La Primavera, a trescientos metros de la brecha que lleva a la Torre de observación. El guardaparques que me acompañaba, también gustaba de explorar, y como a diario iba al bosque, había logrado una extraordinaria capacidad de observación, distinguía fácilmente huellas, en especial las de venado cola blanca... El asunto es que yo andaba levantando rocas haber que encontraba, en una zona donde abundan ratas de campo y serpientes. En una levantada encontré el alacrán con sus crías, y como mi cámara ya no traía batería, rápidamente mi acompañante fue por su cámara y obtuvimos estas hermosas escenas.

En México está permitida la cacería fotográfica

Junio 2013

No importa cuantos disparos hagas, el animal seguirá vivo...

¿Cuántas veces quieres cazarlos?
Fuente: varias páginas de la web

A mediados de enero del 2008 se corrió la voz en Huejotitán, Jalisco que se había visto un puma en el Cerro Viejo... y a finales de febrero se supo que habían cazado un puma en el mismo cerro. La pregunta es ¿Cuántas veces se cazó el puma? La respuesta obvia es 1.

A pié del Cerro Grande de Ameca, en el municipio de Ahualulco del Mercado vive un señor con perros entrenados para dar caza a los venados. Con un sonido los perros se lanzan como perros hambrientos en la dirección que les indicó su amo... ¿Cuántos venados no habrá cazado el señor ya, a sus mas de 60 años?

En una ranchería cercana a el Tuito, hace muchos años, un visitante se fue de cacería y por cosas del destino y a mi pesar terminé cenando venado...

Así,  existen cientos de historias cercanas a los cerros y sierras de Jalisco y cada vez la oportunidad de ver estos bellos animales va disminuyendo...

El asunto es que yo también quiero ser cazador! Pero me falta el recurso económico y darme la oportunidad para comprar o fabricar mi arma:

Busca y piérdete en este blog

Creative commons