Mostrando las entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas

Viejas excursiones en el Cerro El Tepopote y su posible urbanización

Ubicación del Cerro El Tepopote y su conectividad con el Bosque La Primavera y El Cerro Los Bailadores

Cerro El Tepopote, 2014

Clasificación QMX: T3D2x5 - Eo

Altimetría e Hidrología del Cerro el Tepopote, Zapopan
Altimetría e Hidrología del Cerro el Tepopote, Zapopan

Las únicas excursiones que he realizado al Cerro El Tepopote fueron en los años 2004 y 2005, en otoño. En ese entonces solo sabía que era un hermoso Cerro para caminar con bosque de encino y pino y un poco difícil de subir.

Ruta aproximada excursión al Cerro El Tepopote, años 2004 y 2005
Ruta aproximada excursión al Cerro El Tepopote, años 2004 y 2005

Ahora se lo siguiente:

  • En 1982, la cámara de diputados aprobó que el Cerro El Tepopote, entro otros, queda como área de conservación ante el futuro aumento de la mancha urbana. (Fuente: Link)
  • En noviembre del 2008, se menciona ya un plan de desarrollo "El Tepopote" en una zona donde es factible que haya fallas geológicas y es el último corredor biológico del Bosque la Primavera para que la fauna llegue a la zona de la barranca y el Cerro los Bailadores. (Fuente: Link)
  • Se conoce el nombre de la empresa: Reserva del Bosque S.A. de C.V. quiere construir un fraccionamiento en El Cerro El Tepopote y sus alrededores (Fuente: Link y Otro Link) a partir de recientes incendios en el cerro.
Ascenso al Cerro El Tepopote - 2005

Y la mejor manera de tratar de dar revés a este proyecto es dar a conocer el valor turístico, arqueológico y biológico del Cerro El Tepopote.


Valor Turístico

Cerro El Tepopote - Valor Turístico - Senderismo
Cerro El Tepopote - Valor Turístico - Senderismo

El Cerro El Tepopote es factible para crear senderos que unan este con la Primavera y El Cerro Los Bailadores. Los senderos podrían ser creados con dos fines; rutas para visitar la zonas arqueológicas de la zona y para que sean recorridos por excursionistas.

Al ser visitado el Cerro El Tepopote, habría una derrama económica en los comercios de sus alrededores.

Valor Arqueológico

El puma y el venado no quieren a la vaca

"Los bosques envejecen gracias a que las nuevas plantas son pisoteadas por el ganado"

Yo se que Dora es solo una caricatura, pero como me gustaría que me ayudara a perdiles a las vacas que no suban a los cerros...

Vacas no entren, vacas no entren, ..., vacas no entren!
Si, yo sé, desde generaciones los dueños de ganado han mandado a los cerros a las vacas para dejar libres sus parcelas para sembrar en verano, pero no se dan cuenta de todo lo que tragan estos animales allá arriba y los sustos que sacan a los que acampamos ahí.

Dicen que las vacas tragan 17 veces mas que un venado y que terminan con muchas flores que son benéficas para el ser humano.. como la flor de San Juan, por ejemplo. Pero lo mas importante es que están aplastando los retoños de encino principalmente; causando que los bosques se vayan haciendo viejos...

También se cuenta que las vacas han ayudado a regenerar desiertos o terrenos erosionados cuando dejan descansar esos terrenos del ganado por al mneos dos años, así, en vez de acabar con toda la vegetación por dejarlas en un solo terren, son benéficas cuando se alterna el lugar para ellas... esto por supuesto se hace en planicies!

Ganado en Cerro Viejo - Agosto 2013
Ganado en Cerro Viejo (Área Natural Protegida) - Agosto 2013
Ganado en la Sierra del Águila / Cerro Grande de Ameca

Regresando al tema de las vacas en los cerros, inclusive las áreas naturales protegidas, como la Sierra del Águila y el Cerro Viejo se ve el ganado en lo cerros en verano!

Por supuesto que admito que en algunas ocasiones las verdas hechas por las vacas me han ayudado a salir de zonas de vegetación muy densas, estoy dispuesto a sufrir sin esas veredas!

Pero hoy, un día del mes de septiembre del 2013, se declara oficialmente como un día donde se sembró la semilla para comenzar a convencer a los dueños de ganado que busquen otras opciones... Ya veremos que pasa en unos años.. o menos!

En México está permitida la cacería fotográfica

Junio 2013

No importa cuantos disparos hagas, el animal seguirá vivo...

¿Cuántas veces quieres cazarlos?
Fuente: varias páginas de la web

A mediados de enero del 2008 se corrió la voz en Huejotitán, Jalisco que se había visto un puma en el Cerro Viejo... y a finales de febrero se supo que habían cazado un puma en el mismo cerro. La pregunta es ¿Cuántas veces se cazó el puma? La respuesta obvia es 1.

A pié del Cerro Grande de Ameca, en el municipio de Ahualulco del Mercado vive un señor con perros entrenados para dar caza a los venados. Con un sonido los perros se lanzan como perros hambrientos en la dirección que les indicó su amo... ¿Cuántos venados no habrá cazado el señor ya, a sus mas de 60 años?

En una ranchería cercana a el Tuito, hace muchos años, un visitante se fue de cacería y por cosas del destino y a mi pesar terminé cenando venado...

Así,  existen cientos de historias cercanas a los cerros y sierras de Jalisco y cada vez la oportunidad de ver estos bellos animales va disminuyendo...

El asunto es que yo también quiero ser cazador! Pero me falta el recurso económico y darme la oportunidad para comprar o fabricar mi arma:

La cucaracha albina


Cucaracha en una telaraña (Junio, 2005)
Cucaracha en una telaraña (Junio, 2005)

Del orden de los blatodeos, las cucarachas, viven en lugares oscuros o salen solo de noche. La vista no les sirve mucho, de modo que han evolucionado desarrollando largas antenas sensibles al movimiento. Antes de que un depredador se les acerque demasiado, la cucaracha sale corriendo.

La cucaracha es un carroñero que ha triunfado durante millones de años. Prefiere los lugares cálidos con mucho alimento, pero puede vivir hasta 4 grados celcius y pasar meses sin comer. Se alimenta de cualquier resto de comida, y también se sabe que puede digerir cartón, los aislantes plásticos de los cables eléctricos e incluso a sus propias crías. La cucaracha se pasa descansando la mayor parte del tiempo, pero puede ser muy activa y nadar 40 minutos seguidos, o correr hasta 5 Km en una hora. También puede soportar niveles de radiación que mataría a un ser humano.

El cienpiés es un bicho muy raro

Cienpiés en el Bosque de la Primavera - Agosto 2009

Otra fotografía tomada durante mi servicio en el BLP, en el año 2005, un cienpiés de 5 cm aproximadmante.

Scolopendra sp en la primaveraScolopendra sp.


El mismo Scolopendra sp
El mismo Scolopendra sp.

  • Order: Scolopendromorpha
  • Family: Scolopendridae
  • La escolopendra es un artrópodo de cuerpo plano y alargado, dividido en varios segmentos, hay en varias partes del mundo, concentrándose en Norteamérica, Europa, África, Asia, Australia y Sudamérica. Son artrópodos venenosos, escurridizos y se muestra algo agresivo y huidizo al tratar de manipularlo. (Ficha técnica de Scolopendra, ver enlaces)
El cienpiés pertenece a la clase chilopoda por contar entre 15 y 191 pares de apéndices locomotores y por que el cuerpo está dividido en dos regiones: cabeza y tronco. En la cabeza presentan un par de antenas, y en el tronco se localizan los apéndices locomotores. De manera exclusiva , poseen forcípulas, primer par de apéndices locomotores especializados para la captura de presas, en los cuales se encuentran las glándulas de veneno. En el tronco se reconoce claramente la segmentación corporal en donde cada segmento lleva un par de apéndices. (Fuente: Guía de Antródos de Arcediano, CEA Jalisco)

Julio 2009 - El cienpiés es un bicho muy raro

Hace un par de semanas apareció este bicho, al que no me había tocado ver de ese tamaño, como de 7 cm. Querían que lo aplastara que por que es venenosos y demás, me estuve haciendo pato siguiéndolo por toda la sala mientras le tomaba fotografías. Gracias a Dios tuvieron compasión del cienpiés y de mí y no tuve que aplastarlo!!!


el cienpies es un bicho muy rarocienpies en mi casa (scolopendra sp)

Los dejo con el rap del cienpiés, cuya canción la conozco y canto desde hace mas de 15 años...


Mariposa Monarca

Decidí ir a comprobar lo que me dijeron; domingo al medio día y nos fuimos al parque metropolitano donde seguí el camino semi-bloquedao por una pluma hasta llegar al otro extremo del parque. Dudé un poco y mejor pregunté...

Después de una hora nos pasaron a hacernos publicidad sobre unos productos muy interesantes que por ahora no nos interesan y en donde lo mejor estuvo cuando nos dijeron que ya podiamos ir a que nos explicaran el proceso que usan para criar la mariposa monarca.


Oruga (mariposa monarca)
Oruga (mariposa monarca)


Busca y piérdete en este blog

Creative commons