Mostrando las entradas con la etiqueta Ruinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ruinas. Mostrar todas las entradas

Geocaching en los Guachimontones

Guachimontones
Guachimontones
Teuchitlán, Jalisco

Fin de semana, y la intención de ir por los alrededores del Cerro Grande de Ameca se vió desviada con la idea de pasar antes por un geocache en los Guachimontones, en Teuchitlán.

Este lugar lo visité por primera vez en 1996, pero, en ese año todavía estaba en ruinas y no había ningún proyecto de reconstrucción del lugar. Solo encontramos algunos montones de tierra que no se parecían en nada a lo que se puede ver ahora.

Para llegar a los Guachimontones hay que llegar a Teuchitlán y

  • tomar la calle en las coordenadas   20°40'51.70"N 103°50'53.63"W. 
  • Dar vuelta a la derecha en  20°41'13.89"N 103°50'48.52"W 
  • y luego a la izquierda en  20°41'13.48"N 103°50'42.13"W
  • Puedes visitar el Museo y estacionarte en  20°41'35.25"N 103°50'25.75"W
  • o tambien puedes visitar la zona arqueológica y dejar tu auto en  20°41'44.11"N 103°50'11.65"W

Crónica de una expedición en el Cerro de Tequila - Jalisco

Expedición Apolo
11, 12 y 13 de octubre de 1996

Punto de partida: Vías del Ferrocarril en Tequila
Punto mas alto: Las antenas en el km 18
Punto final: Teuchitlán, Jalisco en el km ~40


"Ser joven significa vivir en sí una incesante novedad de espíritu, fomentar la búsqueda continua del bien, dar rienda suelta al espíritu del impulso de transformarse siempre haciéndose mejor; poner en práctica una voluntad permanente de entrega"
Pbro. Macario Torres

"Algunas veces habrá que aventurarse para tener éxito y entonces es cuando no hay que hecharse para atrás sino avanzar con los ojos bien abiertos"
B. Powel

Las dos frases anteriores son parte de la introducción a un reporte de la Expedición Apolo, nombre dado a un proyecto donde el cuál, el aspirante a obtener la Correa de Manigua, debía poner en práctica todo lo aprendido durante sus vivencias en la sección de expedicionarios para sobrevivir al aire libre.

Ruta de la expedición: Tequila - Volcán - Teuchitlán
La bitácora del la expedición fue la siguiente:

Nos reunimos en mi casa para comer y revisar la ruta a seguir. A las 4 de la tarde tomamos el camión al periférico donde comenzamos a pedir aventón. Después de media hora nos levantaron y llegamos hasta el pueblo de la Venta donde tomamos el segundo aventón hasta el Arenal. Finalmente una camioneta roja nos llevó hasta Tequila donde compramos bolillo y comenzamos a caminar.


Volanta Navajas - Sierra de Cuisillos - Zona Arqueológica

Junio 2009, en la carretera Tala - Navajas

Sábado de junio en la central vieja, 8:15 horas y solo dos del primer equipo. Cinco minutos después entramos a comprar los boletos, $32 por persona para el camión en el carril C2 que salia rumbo a Tala... ya! A los diez minutos nos habla el que no llegó, 15 minutos después estaba con nosotros en el transporte foráneo, justó en la esquina de la avenida 8 de Julio y Lázaro Cárdenas. A las 10:08 nos bajamos en la entrada del pueblo, compramos cuerda de henequén y comenzamos a caminar para pedir un aventón. Compramos un kilo de uvas verdes y rojas, $25 ni modo, se nos antojaron... No se para nadie y seguimos caminando por otros cientos de metros. Por fin, una camioneta blanca de los 80´s nos levanta y nos deja en el siguiente pueblo, San Juan de los Arcos.

AhuisculcoEsperando raid en Ahuisculco 

Otros diez minutos y de nuevo estábamos en otra camioneta en un estado parecido a la anterior. Nos dieron datos de por donde se puede subir El Cerro Montenegro por Ahuisculco. También nos comentaron de las cuevas y un río antes de llegar a este pueblo, probablemente el lugar es el conocido como "El Chapuzón"... hace 9 años que no voy ahí. En Ahuisculco tomamos el último aventón, El Señor Memin, minusválido manejando un carrazo también de los 80´s, solo su pié izquierdo para frenar y acelerar, sus muletas lo acompañan en el asiento del copiloto y nos cuenta que se dedica a instalar alarmas. Nos deja en el entronque a Navajas, donde caminamos 1.2 kilómetros al pueblo donde buscamos la tienda y una paletería. Las personas que esperan el camión, nos hacen saber que los cuetones son en honor a San Antonio y que no tardaría en pasar la procesión que va al pueblo vecino.


Calle de navajascalle de Navajas 

Pedimos informes de como llegar a las Casas Blancas, y comenzamos nuestra volanta. Al llegar a una pequeña plaza, recordé los puestos y las personas viéndonos como piezas de museo, igual que hace dos años... cuando cruzamos la sierra de Cuisillos siguiendo la ruta Navajas - Camichines.

Señor a caballo en NavajasSeñor a caballo 

En las orillas del pueblo de Navajas encontramos una pequeña ave lastimada sobre el suelo caliente. Inmediatamente sentimos la mirada y les encargamos el ave a los mirones.

pequeña ave hambrientapequeña ave hambrienta
 
Pocos minutos después dimos con la brecha que nos acercaría a nuestra salida hacia la sierra, donde nos esperaría una caminata de pocos kilómetros, pero con el sol a todo su esplendor y sin llover aún en esta zona, pasando por bosque espinoso, subcaducifolio y de encinos.

Paisaje Navajaspaisaje en las afueras de Navajas 

Junio 2009, La cueva de los murciélagos

En vez de seguir a las casas blancas, nos desviamos hacia el Cerro el Barrigón siguiendo otra brecha , la cual nos llevaba por algunos tiraderos de basura hasta que encontramos algunas personas en una parcela y les preguntamos por la ruta a seguir para llegar a Ahuisculco por la Sierra. Me dijeron lo que esperaba confirmar. Nos salimos de la brecha y caminamos por donde creíamos mas conveniente según la lectura del mapa topográfico del INEGI.

No había pasado muchos minutos y creí ver una cueva en el vértice de una pequeña cañada como a 200 metros de donde nos encontrábamos. Vimos el reloj, el segundo equipo iba a salir a las 14:30 horas por muy temprano; teníamos tiempo!

Geocaching en San Marcos y Tala

Después de Magdalena seguimos la carretera que lleva a Etzatlán, donde nos quedamos por algunas horas. De aquí tomamos la carretera a San Marcos hasta la antigua estación del tren donde se encuentra el geocache "In Memory of Yanquis" en recuerdo a los indios Yanquis que entre el año 1908 y 1910 fueron capturados en Sonora y forzados a ir a trabajar como esclavos en los campos de henequen en Yucatán. En Rancho Pint viene mucha mas información sobre esto.

En youtube también se encuentra un video sobre este tema:

Video In Memory of Yanquis by Guadalajara Reporter



Cuando llegamos a la estación, había algunos visitantes, por lo que nos la ingeniamos para pasar inadvertidos cuando fuimos en busca del geocache, el cual es de los mas grandes de Jalisco (mayor capacidad para dejar objetos)

Antigua estación de tren en San Marcos - Jalisco
Antigua estación de tren en San Marcos - Jalisco

Dentro del geocache encontramos varias fotos sobre los indios Yanquis y su historia. Es por ello que una vez que conoces esto, es extraño entrar a la estación en ruinas e imaginarte lo que sufrió esa gente hace muchos años ahí mismo.

Dentro de la estación de tren en san Marcos - Jalisco
Dentro de la estación de tren en san Marcos - Jalisco

Ruinas a pocos metros de la estación de tren en San Marcos
Ruinas a pocos metros de la estación de tren en San Marcos

Cuando regresábamos a Guadalajara, pasando los chorros de Tala, me paré de repente ya que mi GPS marcaba otro geocache a menos de 400 metros: "Magics Rocks of Tala". 

Encontré una brecha casi invisible por donde pude acercarme a 150 metros del geocache y fui en su búsqueda. 

Vista de las rocas mágicas de Tala
Vista de las rocas mágicas de Tala

A este geocache lo bautizaron así por la gran cantidad y formas de las rocas de esta zona a orillas de la primavera. Así que al cumplir rápidamente con mi objetivo exploré un poco los alrededores.

Alrededores de el geocache Magics Rocks of Tala
Alrededores de el geocache Magics Rocks of Tala

Y así terminó esta puebleada en Magdalena y Etzatlán, donde sumé a mi cuenta tres geocaches mas...

Puebleando viene de pueblear: Magdalena, sus haciendas y su laguna

A mediados de l mes de julio salimos por la ruta del Tequila a Magdalena, Jalisco. Ya era tarde, alrededor de las 18:00 y nos tocó una tarde muy agradable y con poco tráfico. Hasta aprovechamos para buscar un geocache ubicado casi al llegar a una curva pasando el Arenal.


Cerca al geocache Another brick in the wall
Cerca al geocache Another brick in the wall

Llegamos a Magdalena, famoso por el ópalo, alrededor de las 19:20 horas. La vista que ofrece en esta temporada de lluvias es muy buena, con sus cerros verdes, sus bosques que rodean el pueblo, la laguna...


Kiosko del la plaza principal de Magdalena
Kiosko del la plaza principal de Magdalena

En cuanto nos hospedamos, salimos a recorrer la plaza. Nos encontramos con la agradable sorpresa de un festival cultural, por lo que disfrutamos un rato de música y baile argentino (tango).


Festival cultural en Magdalena, Jalisco - Tango
Festival cultural en Magdalena, Jalisco - Tango

Después de una sabrosa comida en la cenaduria nos fuimos a descansar. Ya antes de que oscureciera había ubicado la laguna y preguntado por algunas haciendas que visitar.

A la mañana siguiente nos apuramos a desayunar y prepararnos para ir en busca de algunas haciendas. Partimos rumbo a la Hacienda de la Quemada, al noroeste de Magdalena.

Del baúl de los recuerdos: Moot 2000 - Teotihuacan

En julio de 2000 tuvimos la fortuna de ser visitados por muchos jóvenes scouts de todo el mundo. A mí me tocó participar en ese evento, el cuál se dividió en varias sedes.

Uno de los lugares que se tiñió de rojo fue Teotihuacan, donde subimos la gran mayoría de las pirámides, incluyendo la pirámide del Sol.

Las fotografías dicen mas que mil palabras... del baúl de los recuerdos, la visita a Teotihuacan:

Rumbo a las pirámides en Teotihuacan

Busca y piérdete en este blog

Creative commons